Caracterización florística de la Hacienda Río Jorco en Tablazo de San Ignacio, Acosta /

El presente trabajo trata sobre la caracterización e identificación florística, así como determinar las especies que representa el mayor grado de abundancia y riqueza del ecosistema que predominan en la Hacienda Río Jorco, Tablazo de San Ignacio de Acosta, siendo una de las zonas de boscosas de la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Moreno Monge, Luis Felipe
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : L. F. Moreno M., 2011.
Materias:
LEADER 02547nam a2200253 a 4500
001 000071785
005 20231002153430.0
008 200429s2011 cr abo 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 007430  |b TFG 
100 1 |a Moreno Monge, Luis Felipe 
245 1 0 |a Caracterización florística de la Hacienda Río Jorco en Tablazo de San Ignacio, Acosta /  |c Luis Felipe Moreno Monge. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b L. F. Moreno M.,  |c 2011. 
300 |a TFG-Digital :  |b Cuadros, mapas, fotografía. 
502 |a Práctica final de graduación (Bachillerato en Manejo de Recursos Naturales) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2011. 
520 0 |a El presente trabajo trata sobre la caracterización e identificación florística, así como determinar las especies que representa el mayor grado de abundancia y riqueza del ecosistema que predominan en la Hacienda Río Jorco, Tablazo de San Ignacio de Acosta, siendo una de las zonas de boscosas de la región, cuya precipitación media anual es de 2 370 mm y la temperatura es de 16 °C a 25°C. La zona de vida predominante es un bosque muy húmedo montano bajo. El muestreo se llevó a cabo en una de las partes de la Hacienda donde predomina la una zona boscosa aproximadamente entre las siguientes coordenadas son 9°48'28.07"N y 84° 8'24.95"O, estableciendo parcelas de 10 m x 10 m (100 m2) haciael interior del bosque, cada una de ellas separada a una distancia de 10 m y ubicadas en sentidos contrarios una de otra para un total de 10 parcelas muéstrales, donde se midió la vegetación que sobrepasara los ≥10cm de DAP. Los datos obtenidos refleja que la especie de mayor índice de valor de importancia es el Quercus spp con 41 individuos identificados, seguida del Erythrina spp a pesar que esta especie solo tiene 2 especies registradas pero posee unos de los DAP más altos de todas las especies registradas. Es de suma importancia desarrollar iniciativas y conservar este tipo de ecosistema, puesto que juegan un papel muy importante en la biodiversidad de las especies, estudios previos han demostrados que es uno de los principales escenarios del intercambio biótico principalmente conectando América del Norte con América del Sur. 
610 2 4 |a HACIENDA RÍO JORCO 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE BOSQUE 
650 4 |a FLORISTERÍA 
650 4 |a FLORICULTURA 
650 4 |a JARDINERÍA 
651 4 |a SAN IGNACIO DE ACOSTA 
651 4 |a CANTÓN DE ACOSTA