|
|
|
|
LEADER |
02951nam a2200229 a 4500 |
001 |
000071786 |
005 |
20231002153822.0 |
008 |
200429s2015 cr abo 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 007431
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Agüero Abarca, Lisseth
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis de calidad de suelo de cuatro parcelas agropecuarias en Santa Rosa de Pérez Zeledón /
|c Lisseth Agüero Abarca.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b L. Agüero A.,
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a TFG-Digital :
|b Mapas, fotografías.
|
502 |
|
|
|a Informe final de graduación (Bachillerato en Manejo de Recursos Naturales) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2015.
|
520 |
0 |
|
|a Desarrolla un plan de manejo sostenible del suelo en pasturas dedicadas a la ganadería mediante un análisis de calidad de suelo e indicadores de sostenibilidad. En los últimos cuarenta años la deforestación ha aumentado debido a la expansión ganadera, las políticas de uso de la tierra deben ir orientadas a resolver el problema de degradación y uso de la tierra, por eso se plantea la necesidad de desarrollar un plan de manejo sostenible del suelo en pasturas dedicadas a la ganadería mediante un análisis de calidad de suelo e indicadores de sostenibilidad del suelo en Santa Rosa de Rio Nuevo de Pérez Zeledón. Se seleccionaron cuatro parcelas de experimentación de las cuales una tiene un manejo agroecológico y las otras tres están dedicadas a la ganadería extensiva. Se evaluó la calidad del suelo mediante la Guía para la Evaluación de la Calidad y Salud del Suelo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Se determinaron los índices de sostenibilidad mediante la metodología de Altieri y Nicholls. Se elaboró un plan de mejoramiento de la calidad del suelo en relación al cultivo tomado del Manual de Buenas Prácticas Agrícolas del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Las cuatro parcelas presentaron suelos ultisoles arenosos, con estructuras granular en el horizonte A y en bloques en el horizonte B, la parcela C fue la que presento mayores problemas de drenaje y estructura debido al pisoteo de ganado. En cuanto al manejo, la parcela A presento el valor promedio más alto, en la parcela B obtuvo condiciones aceptables debido al tipo de pastura mejorada (Brachiaria brizantha)y el uso de cerca viva en la margen del rio, por su parte las parcelas C y D obtuvieron valores bajos debido a la falta de diversidad arbórea, así como del uso de cerca viva, también el uso de la pastura natural (Brachiaria brachiaria) no favorece la calidad del suelo en estas últimas parcelas.
|
610 |
2 |
4 |
|a MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA (COSTA RICA)
|
650 |
|
4 |
|a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
|
650 |
|
4 |
|a ANÁLISIS DE SUELOS
|
650 |
|
4 |
|a CONSERVACIÓN DE SUELOS
|
650 |
|
4 |
|a DESARROLLO SOSTENIBLE
|
651 |
|
4 |
|a CANTÓN DE PÉREZ ZELEDÓN
|