Fomento de la producción orgánica y sostenible en la microcuenca del Río Cañas, Buenos Aires, Puntarenas /

El presente informe se realizó en Santa María distrito Brunka del cantón de Buenos Aires de la provincia de Puntarenas, dentro del área de influencia del Parque Internacional la Amistad, donde se encuentra ACETUSAMA, (Asociación Cámara Ecológica de Turismo de Santa María de Brunka), aquí existe un g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojas Chavarría, Seidy
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : S. Rojas Ch., 2011.
Materias:
LEADER 02510nam a2200301 a 4500
001 000072144
005 20231025133338.0
008 200520s2011 cr eo 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 007646  |b TFG 
100 1 |a Rojas Chavarría, Seidy 
245 1 0 |a Fomento de la producción orgánica y sostenible en la microcuenca del Río Cañas, Buenos Aires, Puntarenas /  |c Seidy Rojas Chavarría. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b S. Rojas Ch.,  |c 2011. 
300 |a TFG-Digital :  |b Cuadros, fotografías. 
502 |a Informe final de graduación (Bachillerato en Manejo de Recursos Naturales) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2011. 
520 0 |a El presente informe se realizó en Santa María distrito Brunka del cantón de Buenos Aires de la provincia de Puntarenas, dentro del área de influencia del Parque Internacional la Amistad, donde se encuentra ACETUSAMA, (Asociación Cámara Ecológica de Turismo de Santa María de Brunka), aquí existe un grupo de comunidades que se han unido para desarrollar diferentes proyectos para la protección del medio ambiente y en las mejoras de cultivos y suelos para apoyar el desarrollo sostenible de las mismas. El objetivo deeste estudio esfomentar de la producción orgánica y sostenible en la microcuenca del río Cañas, trabajando mediante la participación directa con los productores, en tres factores fundamentales: La aplicación de Las Buenas Prácticas Agropecuarias, aquí nos referiremos a la manera en que las están aplicando con el propósito de capacitarlos más sobre su correcta aplicación dando las recomendaciones necesarias. Los abonos orgánicos, aquí trabajaremos analizando la capacidad de cada productor en su finca para producir con los mismos materiales existentes abonos orgánicos. El plan de reforestación, aquí se analizará un aspecto muy importante de las fincas agropecuarias, que es el balance que debe existir entre producción y reforestación. 
610 2 4 |a PARQUE INTERNACIONAL LA AMISTAD 
610 2 4 |a ASOCIACIÓN CÁMARA ECOLÓGICA DE TURISMO DE SANTA MARÍA BRUNKA (ACETUSAMA) 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 
650 4 |a TURISMO ECOLÓGICO 
650 4 |a AGRICULTURA ORGÁNICA 
650 4 |a AGROECOLOGÍA 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE BOSQUES 
650 4 |a COMPOST 
650 4 |a REFORESTACIÓN 
650 4 |a MICROCUENCA RÍO CAÑAS 
651 4 |a CANTÓN DE BUENOS AIRES 
651 4 |a PROVINCIA DE PUNTARENAS