Análisis de los factores que componen un sistema de gestión empresarial: Estudio de caso para la Dirección de Vivienda /

El objetivo del presente artículo fue analizar los factores que integran un sistema de gestión empresarial que permita optimizar la administración de los recursos humanos, materiales y financieros, de los cuales las organizaciones disponen para el cumplimiento de sus actividades. La metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rubio Rodríguez, Gustavo Adolfo
Otros Autores: Téllez Bedoya, Carlos Arturo, Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2019.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna
LEADER 02376naa a2200325 a 4500
001 000072866
005 20231019190229.0
008 200714s2019 cr e 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 658  |b R 
100 1 |a Rubio Rodríguez, Gustavo Adolfo 
245 1 0 |a Análisis de los factores que componen un sistema de gestión empresarial: Estudio de caso para la Dirección de Vivienda /  |c Gustavo Adolfo Rubio Rodríguez, Carlos Arturo Téllez Bedoya, Dustin Tahisin Gómez Rodríguez. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2019. 
300 |a 14 páginas :  |b Recurso electrónico. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
520 3 |a El objetivo del presente artículo fue analizar los factores que integran un sistema de gestión empresarial que permita optimizar la administración de los recursos humanos, materiales y financieros, de los cuales las organizaciones disponen para el cumplimiento de sus actividades. La metodología es de corte cuantitativo y el método de estudio fue el de caso por medio del análisis de información a través de instrumentos como el software SPSS, así como el empleo de diferentes etapas, permitiendo la realización del trabajo de campo, pues el tipo de investigación es descriptivo. La principal conclusión es que los resultados del estudio adelantado no fueron alentadores, se evidencia que hoy no existe homogeneidad en las variables analizadas y ello manifiesta las falencias contenidas al interior de la empresa objeto de estudio. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Escuela de Ciencias de la Administración  |z COSTA RICA 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD COOPERATIVA 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA 
610 2 4 |a UNIVERSITARIA AGUSTINIANA  |z COLOMBIA 
650 4 |a ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 
650 4 |a ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 
650 4 |a CALIDAD TOTAL DE GESTIÓN 
650 4 |a INNOVACIONES TECNOLÓGICAS 
650 4 |a CLIMA ORGANIZACIONAL 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
700 1 |a Téllez Bedoya, Carlos Arturo 
700 1 |a Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin 
773 1 |t Revista Nacional de Administración.  |g Volumen 10, Número 2 (Julio/Diciembre, 2019), páginas 47-60 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna