Red de intercambio genético forestal asistido entre Humedal La Palmera y Reserva Maleku Palenque Tonjibe /

El presente informe recopila información tomada en dos sitios de estudio que funcionan como bancos genéticos con el objetivo de describir la biodiversidad forestal e intercambiar germoplasma o material genético entre ambas áreas de estudio, esto para consolidar esfuerzos de conservación aislados y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arias Solís, Sebastián
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : S. Arias S., 2014.
Materias:
LEADER 02272nam a2200241 a 4500
001 000072872
005 20231027095648.0
008 200714s2014 cr eo 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 007687  |b TFG 
100 1 |a Arias Solís, Sebastián 
245 1 0 |a Red de intercambio genético forestal asistido entre Humedal La Palmera y Reserva Maleku Palenque Tonjibe /  |c Sebastián Arias Solís. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b S. Arias S.,  |c 2014. 
300 |a TFG-Digital :  |b Cuadros, tablas, fotografías. 
502 |a Informe final de graduación (Bachillerato en Manejo de Recursos Naturales) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2014. 
520 0 |a El presente informe recopila información tomada en dos sitios de estudio que funcionan como bancos genéticos con el objetivo de describir la biodiversidad forestal e intercambiar germoplasma o material genético entre ambas áreas de estudio, esto para consolidar esfuerzos de conservación aislados y evitar el aislamiento genético. Dichas áreas de estudio se ubican en la provincia de Alajuela, en los cantones de San Carlos y Guatuso siendo el Humedal La Palmera y la Reserva Indígena Maleku Palenque Tonjibe respectivamente. Para esto se recopiló información de campo por medio de giras y entrevistas y se interpretó con la ayuda de la investigación bibliográfica. Lo anterior permitió que se practicaran intercambios de material genético y conocimientos técnicos con el fin de ampliar el efecto de los esfuerzos de conservación y reducir los efectos del aislamiento genético. Esto se documentó para permitir el análisis y la reproducción de técnicas y conocimientos adquiridos en el transcurso del proyecto por parte de los colaboradores en las zonas de estudio. De la investigación se aprecia una influencia positiva sobre los beneficiados lo que contribuye con los esfuerzos de preservación de los bosques y humedales. 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE BOSQUES 
650 4 |a HUMEDAL LA PALMERA 
650 4 |a DIVERSIDAD BIOLÓGICA 
650 4 |a RESERVA INDÍGENA MALEKU PALENQUE TONJIBE 
651 4 |a CANTÓN DE SAN CARLOS Y GUATUSO 
651 4 |a PROVINCIA DE ALAJUELA