Permanencia de la cobertura natural en dos propuestas de conectividad estructural entre áreas silvestres protegidas de Costa Rica /

Las zonas ribereñas constituyen una alternativa para lograr conectividad en paisajes donde la cobertura natural ha sido fragmentada. En este estudio se analizó la conectividad estructural entre dos áreas silvestres protegidas de Costa Rica mediante zonas ribereñas y una ruta oficialmente establecida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arroyo Zeledón, Michael Steven
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : M. S. Arroyo Z., 2018.
Materias:
LEADER 02611nam a2200241 a 4500
001 000074147
005 20240216150454.0
008 201109s2018 cr be 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 007878  |b TFG 
100 1 |a Arroyo Zeledón, Michael Steven 
245 1 0 |a Permanencia de la cobertura natural en dos propuestas de conectividad estructural entre áreas silvestres protegidas de Costa Rica /  |c Michael Steven Arroyo Zeledón. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b M. S. Arroyo Z.,  |c 2018. 
300 |b TFG-Digital : ;  |c Cuadros, mapas. 
502 |a Trabajo final de graduación (Maestría en Manejo de Recursos Naturales con énfasis en Gestión de la Biodiversidad) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2018. 
520 0 |a Las zonas ribereñas constituyen una alternativa para lograr conectividad en paisajes donde la cobertura natural ha sido fragmentada. En este estudio se analizó la conectividad estructural entre dos áreas silvestres protegidas de Costa Rica mediante zonas ribereñas y una ruta oficialmente establecida. Las áreas silvestres protegidas fueron la Reserva Biológica Lomas Barbudal y la Zona Protectora Mirallaves, ubicadas hacia el noroeste del país, en la provincia Guanacaste. A partir de la clasificación supervisada de dos imágenes Landsat de los años 1997 y 2017, se obtuvo la cobertura de la tierra en las zonas ribereñas y la ruta oficial. Con base en esta información se analizó la permanencia del bosque en las dos propuestas de conectividad y se calcularon varios indicadores de fragmentación. El bosque fue más extenso y permanente en las zonas ribereñas que en la ruta oficial; no obstante, en ambas propuestas de conectividad se encontraron sectores con concentración de cobertura boscosa distantes entre sí y una interrupción de tal conectividad. En el caso de la ruta oficial, la interrupción se debió principalmente a áreas urbanas mientras en las zonas ribereñas al desarrollo agrícola. A partir de los hallazgos del presente estudio, resulta razonable proponer las zonas ribereñas como rutas de conectividad estructural entre las áreas silvestres protegidas involucradas; sin embargo, tanto en estas zonas como en la ruta oficial es necesario recuperar dicha conectividad. 
610 2 4 |a SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN [SINAC] 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 
650 4 |a FAUNA SILVESTRE 
650 4 |a DIVERSIDAD BIOLÓGICA 
650 4 |a BIODIVERSIDAD 
651 4 |a PROVINCIA DE GUANACASTE