Análisis de la percepción de la motivación en el aprendizaje en ciencias y en el conocimiento de biodiversidad en estudiantes de primaria y secundaria de centros educativos rurales en Costa Rica /

La economía de Costa Rica depende de su capital natural así como de su desarrollo científico y tecnológico. Por esta razón, en el país se identifica la necesidad en mejorar las condiciones de la educación científica y ambiental que reciben estudiantes de primaria y secundaria. Estas son indi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Calvo Rodríguez, Alejandro
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : A. Calvo R., 2015.
Materias:
LEADER 02975nam a2200217 a 4500
001 000074154
005 20240216150236.0
008 201109s2015 cr be 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 007885  |b TFG 
100 1 |a Calvo Rodríguez, Alejandro 
245 1 0 |a Análisis de la percepción de la motivación en el aprendizaje en ciencias y en el conocimiento de biodiversidad en estudiantes de primaria y secundaria de centros educativos rurales en Costa Rica /  |c Alejandro Calvo Rodríguez. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b A. Calvo R.,  |c 2015. 
300 |b TFG-Digital : ;  |c Cuadros, mapas. 
502 |a Trabajo final de graduación (Maestría en Manejo de Recursos Naturales con énfasis en Gestión de la biodiversidad) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2015. 
520 0 |a La economía de Costa Rica depende de su capital natural así como de su desarrollo científico y tecnológico. Por esta razón, en el país se identifica la necesidad en mejorar las condiciones de la educación científica y ambiental que reciben estudiantes de primaria y secundaria. Estas son indispensables para promover la motivación en el estudiantado hacia el aprendizaje de ciencias exactas y naturales, así como oportunidades para conocer y usar sosteniblemente la biodiversidad del país, la cual se estima es del 5% de todo el planeta. Se investigó la percepción en la motivación en las clases de ciencias y en el conocimiento de la biodiversidad de estudiantes de centros educativos de primaria y secundaria (niveles tercero, quinto y noveno) en doce comunidades rurales de Costa Rica considerando el nivel y el sexo. Los datos muestran poca participación en las ferias científicas; preferencia por asignaturas como ciencias y biología en niveles educativos más tempranos; mientras que el interés por las matemáticas disminuye conforme aumenta el nivel educativo. Las actividades en ciencias que más destacan los estudiantes promueven mayor transmisión de conocimientos conceptuales; además de expresar interés por integrar actividades de ciencias con orientación hacia el desarrollo de procedimientos. Estas diferencias son más marcadas para las mujeres que para los varones; los datos sugieren, además, mayor preferencia en las mujeres hacia las asignaturas de ciencias y biología, mientras que los varones se inclinan más por las matemáticas y educación física. El conocimiento de los estudiantes en relación a la biodiversidad se enfatiza en animales vertebrados nativos y plantas de origen exótico. La situación de la educación científica observada es similar a la de otros países latinoamericanos, con los cuales se comparten índices bajos. 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 
650 4 |a DIVERSIDAD BIOLÓGICA 
650 4 |a GESTIÓN AMBIENTAL 
650 4 |a EDUCACIÓN AMBIENTAL 
650 4 |a BIODIVERSIDAD