Diagnóstico socioeconómico, biofísico y ambiental de fincas integradas en el Proyecto de Ganadería Conservacionista ICE-MAG-ASOPROA S.C., ubicadas en la cuenca alta de los Ríos Turrialba y Guayabo, Costa Rica /

El presente trabajo consiste en el diagnóstico de 22 fincas incluidas en el Proyecto de Ganadería Conservacionista que implementan el ICE-MAG-ASOPROA S.C. en la cuenca alta de los ríos Turrialba y Guayabo, a fin de conocer sus principales características y establecer parte de las mismas como línea b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Carvajal, Maricruz
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Turrialba, Costa Rica : M. González C., 2005.
Materias:
LEADER 02705nam a2200265 a 4500
001 000074572
005 20240228172144.0
008 201208s2005 cr be 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 008026  |b TFG 
100 1 |a González Carvajal, Maricruz 
245 1 0 |a Diagnóstico socioeconómico, biofísico y ambiental de fincas integradas en el Proyecto de Ganadería Conservacionista ICE-MAG-ASOPROA S.C., ubicadas en la cuenca alta de los Ríos Turrialba y Guayabo, Costa Rica /  |c Maricruz González Carvajal. 
260 |a Turrialba, Costa Rica :  |b M. González C.,  |c 2005. 
300 |a TFG-Digital :  |b Cuadros, mapas. 
502 |a Informe final de graduación (Bachillerato en Manejo y Protección de Recursos Naturales) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2005 
520 0 |a El presente trabajo consiste en el diagnóstico de 22 fincas incluidas en el Proyecto de Ganadería Conservacionista que implementan el ICE-MAG-ASOPROA S.C. en la cuenca alta de los ríos Turrialba y Guayabo, a fin de conocer sus principales características y establecer parte de las mismas como línea base para el monitoreo, seguimiento y evaluación futura del proyecto. La caracterización socioeconómica, biofísica y ambiental se realizó por medio de la aplicación de una encuesta a los productores incluidos dentro del proyecto. El diagnóstico socioeconómico incluye entre otras variables: la tenencia de la tierra, nivel de escolaridad del productor y de su cónyuge, afiliación a organizaciones gremiales, dedicación a la actividad ganadera, comercialización del producto, manejo de las fincas, capacitación en educación ambiental, y asistencia técnica. El diagnóstico biofísico y ambiental incluye variables como: uso del suelo en la finca, características del hato, uso del agua para consumo humano y para las actividades de la finca, reforestación, conservación de bosques naturales y pago de servicios ambientales, prácticas de agricultura conservacionista, deslaves o deslizamientos, manejo de desechos, uso de pesticidas y fertilizantes. En general, el estudio evidencia que existen condiciones favorables en la zona de estudio para mejorar la actividad pecuaria y la calidad de vida de los productores de manera armoniosa con el ambiente. 
610 2 4 |a MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA (MAG) 
610 2 4 |a ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE LA ZONA (ASOPROA S.C.) 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 
650 4 |a CALIDAD DEL AGUA 
650 4 |a CUENCAS HIDROGRÁFICAS 
650 4 |a EDUCACIÓN AMBIENTAL 
650 4 |a CONSERVACIÓN DEL AGUA 
650 4 |a CALIDAD DE VIDA 
651 4 |a CANTÓN DE TURRIALBA