|
|
|
|
LEADER |
02808naa a2200265 a 4500 |
001 |
000074744 |
005 |
20221012132649.0 |
008 |
210204s2020 cr 000 | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
082 |
0 |
4 |
|a 500
|b R
|
100 |
1 |
|
|a Ureña Juárez, Paul
|
245 |
1 |
0 |
|a Cultivo en suspensión de Mytella guyanensis(Bivalvia:Mytilidae) en Isla Chira, Costa Rica :
|b implicaciones ambientales y biológicas /
|c Paul Ureña Juárez, Christian Diaz Peralta.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b EUNED,
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a 13 páginas :
|b Recurso electrónico.
|
520 |
3 |
|
|a La maricultura artesanal surge en las últimas décadas como una actividad productiva para el desarrollo socioeconómico de las islas del Golfo de Nicoya en Costa Rica. Determinar las condiciones ambientales y biológicas para impulsar el cultivo de Mytella guyanensis representa un gran insumo para el manejo y la comercialización de estos bivalvos de forma sostenible. Se evaluó el crecimiento, la mortalidad y su relación con los parámetros ambientales en un medio de cultivo en suspensión en Isla Chira. Durante 6 meses (octubre 2018-marzo 2019), se registraron los principales parámetros ambientales del medio de cultivo, se realizaron biometrías a 300 individuos de la población cultivada y, además, se estimó la tasa de mortalidad mediante el procesamiento de 60 canastas de mejillón. En términos generales, a) los parámetros físico-químicos monitoreados presentaron condiciones aptas para el cultivo de estos organismos, b) se registró una tasa de mortalidad del mejillón mensual promedio de 13 %±4,5; y c)M. guyanensis alcanzó un tamaño apto para su comercialización y consumo (≥40 mm de longitud) a partir del cuarto mes de cultivo. El crecimiento de M. guyanensis mediante el sistema de producción en canastas suspendidas, tiende a suceder con mayor rapidez con respecto a su crecimiento en bancos naturales. El futuro de la Maricultura, dependerá en gran medida del seguimiento de los parámetros físico-químicos, de la caracterización de rangos óptimos para las especies cultivadas, como también, de la identificación de nuevos sitios aptos para cultivar
|
500 |
|
|
|a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned
|
650 |
|
4 |
|a MARICULTURA
|
610 |
2 |
4 |
|a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
|b Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
|c COSTA RICA
|
650 |
|
4 |
|a PUBLICACIONES PERIÓDICAS
|
650 |
|
4 |
|a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS MARINOS
|
651 |
|
4 |
|a ISLA DE CHIRA
|
651 |
|
4 |
|a GOLFO DE NICOYA
|
700 |
1 |
|
|a Diaz Peralta, Christian
|
773 |
1 |
|
|t Repertorio Científico
|g Volumen 23, Número 2 (Diciembre 2020), páginas 76-88
|
856 |
4 |
|
|u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio
|