Efectos de la actividad turística en el Sector Tapantí del Parque Nacional Tapantí- Macizo de la Muerte, investigación realizada entre julio 2019 y junio 2020 /

Este trabajo de investigación hace una valoración de los efectos de la actividad turística en el Sector Tapantí del Parque Nacional Tapantí-Macizo de la Muerte. Identifica en el Sector Tapantí del Parque Nacional Tapantí-Macizo Cerro de la Muerte, los efectos producto de la actividad turísti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Bermúdez, Cinelly
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : C. Bermúdez S., 2020.
Materias:
LEADER 02838nam a2200241 a 4500
001 000076945
005 20210513113630.0
008 210504t2020 cr e 000 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 008136  |b TFG 
100 1 |a Sánchez Bermúdez, Cinelly 
245 1 0 |a Efectos de la actividad turística en el Sector Tapantí del Parque Nacional Tapantí- Macizo de la Muerte, investigación realizada entre julio 2019 y junio 2020 /  |c Cinelly Bermúdez Sánchez. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b C. Bermúdez S.,  |c 2020. 
300 |a TFG-Digital :  |b Tablas, cuadros. 
502 |a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible) Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. UNED, 2020. 
520 0 |a Este trabajo de investigación hace una valoración de los efectos de la actividad turística en el Sector Tapantí del Parque Nacional Tapantí-Macizo de la Muerte. Identifica en el Sector Tapantí del Parque Nacional Tapantí-Macizo Cerro de la Muerte, los efectos producto de la actividad turística. Caracteriza el tipo de Turista que visita el Sector Tapantí del Parque Nacional Tapantí-Macizo Cerro de la Muerte. Propone estrategias que posibiliten un turismo sostenible en el Sector Tapantí del Parque Nacional Tapantí-Macizo Cerro de la Muerte. Entorno del Proyecto El escenario donde se llevó a cabo el proyecto de investigación es el Parque Nacional Tapantí-Macizo Cerro de la Muerte, el cual se encuentra ubicado en la provincia de Cartago, para una mejor comprensión se presentan datos de su entorno inmediato. Cartago es la tercera provincia de Costa Rica, creada el 07 de diciembre de 1848. Cuenta con una extensión territorial de 3.124 kilómetros cuadrados, limita al norte y al este con la provincia de Limón y al sur y al oeste con la capital San José; su población es de alrededor de 515.385 habitantes. El clima en Cartago se caracteriza por lluvias moderadas y temperatura fresca, esta oscila en los 26 grados centígrados como máxima y los 15 grados centígrados como mínima (Municipalidad de Cartago, 2019). Cartago es tierra de agricultores, famosa entre los costarricenses por el cultivo de papa y también de hortalizas, se compone de 8 cantones, a saber: Cartago, Alvarado, El Guarco, Jimenez, La Unión, Oreamuno, Paraíso y Turrialba. Por su parte, el cantón Central de Cartago se conforma, de 11 distritos a saber: Oriental, Occidental, Carmen, San Nicolás y Agua Caliente. 
610 2 4 |a PARQUE NACIONAL TAPANTÍ-MACIZO CERRO DE LA MUERTE 
650 4 |a TURISMO SOSTENIBLE 
650 4 |a TURISMO ECOLÓGICO 
650 4 |a GESTIÓN TURÍSTICA 
650 4 |a PROMOCIÓN DEL TURISMO 
650 4 |a TURISMO RURAL COMUNITARIO 
651 4 |a PROVINCIA DE CARTAGO