Phenolic resin derived from Jatropha curcas seed-husk lignin as phenol substitute /

El objetivo de este estudio fue el desarrollo de una resina fenólica, en la cual parte del fenol utilizado fue sustituido por lignina extraída a partir de la cascarilla de la semilla de Jatropha curcas. Se analizó la composición de dicha cascarilla, determinándose un alto contenido de lignina (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega-Aguilar, Carlos Alberto
Otros Autores: Lutz, Giselle, Mata-Segreda, Julio F.
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:English
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2015.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos
LEADER 02560naa a2200253 a 4500
001 000078341
005 20241205224026.0
008 210728s2015 cr e 000 | eng d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 378  |b C 
100 1 |a Vega-Aguilar, Carlos Alberto 
245 1 0 |a Phenolic resin derived from Jatropha curcas seed-husk lignin as phenol substitute /  |c Carlos Alberto Vega-Aguilar, Giselle Lutz, Julio F. Mata-Segreda. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2015. 
300 |a 7 páginas :  |b Recurso electrónico. 
520 3 |a El objetivo de este estudio fue el desarrollo de una resina fenólica, en la cual parte del fenol utilizado fue sustituido por lignina extraída a partir de la cascarilla de la semilla de Jatropha curcas. Se analizó la composición de dicha cascarilla, determinándose un alto contenido de lignina (47% en masa) que podría ser utilizada para el objetivo deseado. Esta lignina se extrajo por medio de pulpeo alcalino con precipitación en medio ácido. Se elaboró diversas resinas fenólicas con variación en la sustitución de fenol, utilizando diferentes porcentajes de lignina, en mezclas con formaldehído en medio alcalino, con curado a 65°C por 6 horas. Se evidenció que el grado de sustitución afecta las propiedades mecánicas de las resinas, obteniéndose mejores propiedades con un 50% de sustitución. Estas resinas presentaron buen comportamiento térmico, propiedades electroaislantes y estabilidad física al agua, disoluciones ácidas y disolventes orgánicos, pero no a disoluciones básicas. Se concluye que existe una amplia oportunidad en el uso de la lignina de la cascarilla de J. curcas como sustituto parcial del fenol en resinas fenólicas, sin sacrificar sus propiedades físico-químicas. Además, se vislumbra la gran gama de posibilidades para el uso de residuos agroindustriales de J. curcas como fuente de materia prima renovable 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Vicerractoría de Investigación  |z COSTA RICA 
650 4 |a RESINAS FENÓLICAS 
650 4 |a ALDEHIDOS 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
700 1 |a Lutz, Giselle 
700 1 |a Mata-Segreda, Julio F. 
773 1 |t Cuadernos de Investigación UNED / Research Journal of the Costa Rican Distance Education University.  |g Volumen 7, Número 2, (Diciembre, 2015), páginas 217-223 
856 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos