Desarrollo de estrategias psicopedagógicas para el mejoramiento del rendimiento académico en alumnos (as) que viven en zona de riesgo social y son afectados (as) por factores socioeconómicos, en el tercer nivel del Centro de Educación Básica Pablo Portillo Figueroa de la Colonia Fe y Esperanza, sector Chamelecón, San Pedro Sula, durante el año lectivo 2020 /

Este trabajo trata sobre el desarrollo de estrategias psicopedagógicas para el mejoramiento del rendimiento académico en alumnos (as) que viven en zona de riesgo social y son afectados (as) por factores socioeconómicos, en el tercer nivel del Centro de Educación Básica (CEB) Pablo Portillo Figu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cherly Jacel Pineda Deras
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : Ch. J. Pineda D., 2021.
Materias:
LEADER 02475nam a2200241 a 4500
001 000080930
005 20230316112725.0
008 211011s2021 cr ae 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 008552  |b TFG 
100 1 |a Cherly Jacel Pineda Deras 
245 1 0 |a Desarrollo de estrategias psicopedagógicas para el mejoramiento del rendimiento académico en alumnos (as) que viven en zona de riesgo social y son afectados (as) por factores socioeconómicos, en el tercer nivel del Centro de Educación Básica Pablo Portillo Figueroa de la Colonia Fe y Esperanza, sector Chamelecón, San Pedro Sula, durante el año lectivo 2020 /  |c Cherly Jacel Pineda Deras. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b Ch. J. Pineda D.,  |c 2021. 
300 |a TFG-Digital :  |b Cuadros. 
502 |a Trabajo final de graduación (Maestría en Psicopedagogía) Sistema de Estudios de Posgrado. UNED, UNAH, 2021 
520 3 |a Este trabajo trata sobre el desarrollo de estrategias psicopedagógicas para el mejoramiento del rendimiento académico en alumnos (as) que viven en zona de riesgo social y son afectados (as) por factores socioeconómicos, en el tercer nivel del Centro de Educación Básica (CEB) Pablo Portillo Figueroa de la colonia Fe y Esperanza, sector Chamelecón, San Pedro Sula, durante el año lectivo 2020, es una investigación basada en un enfoque cualitativo, con un paradigma naturalista y enfocada a ser una investigación del tipo fenomenológica. Busca no solo encontrar posibles causas al problema, sino brindar posibles soluciones por medio de una propuesta que permite contribuir a mejorar el rendimiento académico del estudiantado. La población participante en esta investigación estuvo conformada por cinco estudiantes del octavo grado, cinco padres de familia y cinco docentes. Los instrumentos utilizados como apoyo metodológico en la investigación fueron la guía de entrevista y guía de observación. Esto para obtener información sobre el objetivo principal del estudio: analizar la incidencia de los factores socioeconómicos en el rendimiento del estudiantado del tercer nivel del CEB Pablo Portillo Figueroa durante el año 2020. 
610 2 4 |a CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PABLO PORTILLO FIGUEROA 
650 4 |a PICOPEDAGOGÍA 
650 4 |a RENDIMIENTO ACADÉMICO 
650 4 |a BULLYING 
650 4 |a DROGADICCIÓN 
651 4 |a SAN PEDRO SULA 
651 4 |a HONDURAS