Parásitos gastrointestinales de las serpientes coral (familia elapidae, género micrurus), en el serpentario del Instituto Clodomiro Picado, Universidad de Costa Rica /

La presente investigación, tiene como objetivos, describir los grupos o géneros de parásitos gastrointestinales, que parasitan a las serpientes coral (género Micrurus) mantenidas en cautiverio, en la sección serpentario del Instituto Clodomiro Picado (Universidad de Costa Rica), mediante la identifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Hernández, David
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : D. Sánchez H., 2015.
Materias:
LEADER 02900nam a2200265 a 4500
001 000082212
005 20230317160020.0
008 211130s2015 cr beo 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 008645  |b TFG 
100 1 |a Sánchez Hernández, David 
245 1 0 |a Parásitos gastrointestinales de las serpientes coral (familia elapidae, género micrurus), en el serpentario del Instituto Clodomiro Picado, Universidad de Costa Rica /  |c David Sánchez Hernández. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b D. Sánchez H.,  |c 2015. 
300 |a TFG-Digital :  |b Figuras, cuadros, mapas, fotos. 
502 |a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Manejo de Recursos Naturales) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2015. 
520 3 |a La presente investigación, tiene como objetivos, describir los grupos o géneros de parásitos gastrointestinales, que parasitan a las serpientes coral (género Micrurus) mantenidas en cautiverio, en la sección serpentario del Instituto Clodomiro Picado (Universidad de Costa Rica), mediante la identificación de los parásitos, a través de la asociación de dichos parásitos con la procedencia (localidad) del individuo, según la especie de coral, y según el tiempo en cautiverio de cada serpiente. Hasta la fecha, nunca se he implementado un programa formal de desparasitación para las serpientes coral (Micrurus sp.), en el serpentario del Instituto Clodomiro Picado. Tampoco existen datos sobre los tipos de parásitos gastrointestinales presentes en las serpientes coral de dicho instituto. Por lo tanto, era viable realizar una investigación para tratar de llenar los vacíos de información. El serpentario cuenta con dos áreas principales para mantener a todas las serpientes. El área de ingreso y el área de colección. La primera corresponde a un cuarto o habitación, en donde se mantienen los animales recién llegados, y permanecen ahí mientras se adaptan al cautiverio. Posteriormente, se trasladan al área de colección (cuarto de corales 1 y cuarto de corales 2), una vez que el animal se alimenta sin problemas y no evidencia ningún tipo de patología. En dichos recintos se mantiene una colección de serpientes coral vivas, con el principal objetivo de producción de veneno (para posterior elaboración de suero antiofídico), también se utilizan para realizar investigaciones sobre la biología de las serpientes, así como para implementar las técnicas orientadas a mejorar la longevidad de los especímenes cautivos. 
610 2 4 |a INSTITUTO CLODOMIRO PICADO 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 
650 4 |a CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE 
650 4 |a PROTECCIÓN DE ANIMALES DE CAZA 
650 4 |a SERPIENTES 
650 4 |a REPTILES 
650 4 |a PARASITOLOGÍA 
650 4 |a PARASITOLOGÍA VETERINARIA 
650 4 |a BIOLOGÍA VETERINARIA