Antropología Forense en la Investigación Criminalística : La experiencia de 30 años en Costa Rica /

El presente estudio expone el aporte que se ha brindado desde la antropología forense a la investigación criminalística ejecutada en el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica. Surge de la consideración de que existe un vacío informativo que le invisibiliza, pese a que su aplic...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ureña Pérez, Josebec
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : J. Ureña P., 2021.
Subjects:
LEADER 02352nam a2200241 a 4500
001 000083192
005 20230328115833.0
008 220201s2021 cr e 000 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 008845  |b TFG 
100 1 |a Ureña Pérez, Josebec 
245 1 0 |a Antropología Forense en la Investigación Criminalística :  |b La experiencia de 30 años en Costa Rica /  |c Josebec Ureña Pérez. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b J. Ureña P.,  |c 2021. 
300 |a TFG-Digital :  |b Cuadros. 
502 |a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Criminología) Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. UNED, 2021. 
520 3 |a El presente estudio expone el aporte que se ha brindado desde la antropología forense a la investigación criminalística ejecutada en el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica. Surge de la consideración de que existe un vacío informativo que le invisibiliza, pese a que su aplicación inició en el año 1989 y se extiende hasta la actualidad. Para conocer lo anterior, se trazaron tres objetivos: delinear la trayectoria de la disciplina, caracterizar los casos atendidos y describir el rol que tienen los profesionales en las etapas que involucran la investigación arqueológica forense y el análisis antropológico forense. Lo anterior es abordado desde un enfoque cualitativo, en el que, la perspectiva y la experiencia de las personas involucradas en el campo es primordial: antropólogos consultores y colaboradores, y las jefaturas, dado que fueron expuestos a los contextos: nacionales, institucionales, circunstanciales y personales que han influido en cómo la disciplina se ha posicionado a través del tiempo. De modo que, el documento alberga una síntesis narrativa del desarrollo de la antropología forense, además, un perfil que muestra el comportamiento de variables que caracterizan los casos atendidos y determina la función del profesional en la institución, enmarcado en un período de tres décadas (1989-2019). 
610 2 4 |a ORGANISMO DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL (O.I.J.) 
650 4 |a CRIMINOLOGÍA 
650 4 |a ANTROPOLOGÍA FORENSE 
650 4 |a INVESTIGACIÓN CRIMINAL 
650 4 |a MEDICINA LEGAL 
650 4 |a ANTROPOLOGÍA CRIMINAL 
650 4 |a PREVENCIÓN DEL DELITO