Violencia y Desigualdad de Género desde los Mandatos Religiosos : Su construcción y consecuencias en la vida de mujeres cristianas en posición de liderazgo /

Esta investigación es relevante porque puede ayudar al liderazgo religioso a identificar patrones de violencia de género que tal vez no les son visibles por parecerles cotidianos y asociados a la normalidad. Los insumos obtenidos pueden proveer una pista desde el trasfondo religioso sobre los elemen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Espinoza, Karina
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : K. Vargas E., 2016.
Materias:
LEADER 02525nam a2200241 a 4500
001 000084825
005 20230417162909.0
008 220426s2016 cr e 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
090 |a 008907  |b TFG 
100 1 |a Vargas Espinoza, Karina 
245 1 0 |a Violencia y Desigualdad de Género desde los Mandatos Religiosos :  |b Su construcción y consecuencias en la vida de mujeres cristianas en posición de liderazgo /  |c Karina Vargas Espinoza. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b K. Vargas E.,  |c 2016. 
300 |a TFG-Digital :  |b Cuadros, tablas. 
502 |a Trabajo final de graduación (Maestría en Estudio de la Violencia Social y Familiar) Sistema de Estudios de Posgrado. UNED, 2016. 
520 3 |a Esta investigación es relevante porque puede ayudar al liderazgo religioso a identificar patrones de violencia de género que tal vez no les son visibles por parecerles cotidianos y asociados a la normalidad. Los insumos obtenidos pueden proveer una pista desde el trasfondo religioso sobre los elementos que influyen en la conformación las identidades. Desenmascarar estos mandatos puede colaborar a disminuir la violencia contras las mujeres, las familias, las niñas y niños, y a desarrollar otra forma de crianza espiritual/religiosa para las nuevas generaciones. Se aborda la investigación partiendo de la pregunta: ¿Cuál es la incidencia del proceso de conformación y reforzamiento de creencias y mandatos religiosos que legitima la violencia y desigualdad de género, afectando roles de pareja, roles de liderazgo, la salud integral y los modelos de búsqueda de apoyo en mujeres cristianas en posición de liderazgo en la población estudiada. El estudio se efectuó en 2016 con la participación de mujeres cristianas en posición de liderazgo en grupos focales convocados durante los diferentes eventos en Perú, República Domicana y Costa Rica. Esta investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo, desde una perspectiva de género. La reflexión teórica parte del feminismo como visibilizador del patriarcado, permitiendo cuestionar poder y las relaciones en el campo religioso. Se entiende este poder manifestado en creencias religiosas y mandato que promueven la desigualdad y violencia. 
650 4 |a ABUSO DE LA ESPOSA 
650 4 |a PADRES E HIJOS 
650 4 |a EQUIDAD DE GÉNERO 
650 4 |a AGRESIVIDAD (PSICOLOGÍA) 
650 4 |a VIOLENCIA CONYUGAL 
650 4 |a RELACIONES DE PAREJA 
650 4 |a RELACIONES DE FAMILIA