Análisis de las estrategias de mediación para el fortalecimiento de las habilidades del pensamiento crítico desde la asignatura de Estudios Sociales en el estudiantado de II Ciclo de la Educación General Básica de seis instituciones educativas públicas pertenecientes a las Direcciones Regionales de Guápiles y Limón, durante II semestre del 2021 /

El documento presenta el informe final de la investigación realizada durante el segundo semestre del año 2021 en seis centros educativos pertenecientes a las Direcciones Regionales de Guápiles y Limón. En dicha investigación se buscaba analizar estrategias de mediación para el fortalecimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas Ramirez, Esmeralda
Otros Autores: Acuña Fonseca, Carlos Eduardo, Aguilar Piedra, María Elena, Alpízar Vargas, Andrea de los Ángeles Briones Martínez, César Alfredo, Murillo Segura, Keylin Adriana
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : E. Vargas R., 2021.
Materias:
Descripción
Sumario:El documento presenta el informe final de la investigación realizada durante el segundo semestre del año 2021 en seis centros educativos pertenecientes a las Direcciones Regionales de Guápiles y Limón. En dicha investigación se buscaba analizar estrategias de mediación para el fortalecimiento de las habilidades del pensamiento crítico desde la asignatura de Estudios Sociales en el estudiantado de II Ciclo de la Educación General Básica. Para hacerlo, el equipo de investigación entrevistó a treinta y una personas docentes y realizó el análisis de doce planeamientos didácticos y doce guías de trabajo autónomo diseñadas para estudiantes de II ciclo de la EGB en la asignatura de Estudios Sociales y Educación Cívica. A través de la información recopilada fue posible determinar cómo las estrategias utilizadas por el personal docente fortalecen las habilidades de pensamiento crítico del estudiantado, tomando en cuenta que la investigación se lleva a cabo en un modelo de enseñanza combinada debido a la pandemia por COVID-19. Las estrategias de uso más frecuente identificadas en esta población giran en torno a actividades orales tales como debates, preguntas generadoras y diálogos. Asimismo, se invita al estudiantado a realizar investigaciones en las GTA como parte de las actividades para fomentar su pensamiento crítico. Aunque se encontraron evidencias de la presencia de actividades para fortalecer esta habilidad, se identifica también un nivel bajo de conocimiento teórico por parte del personal, lo cual representa una oportunidad de mejora en los centros educativos participantes.
Descripción Física:TFG-Digital : Cuadros.