Estrategia práctica de prevención selectiva e indicada para la promoción de estilos de vida saludables asociados al consumo problemático de sustancias psicoactivas en estudiantes de 14 a 18 años en un centro residencial /

El presente trabajo tiene un abordaje cualitativo y como objetivo generar una propuesta de intervención complementaria de prevención selectiva e indicada, con el fin de promover estilos de vida saludables y reducir la incidencia de problemas psicosociales asociados al consumo problemático de sust...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cortés Ramírez, Caleb
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : C. Cortés R., 2021.
Materias:
LEADER 02677nam a2200241 a 4500
001 000086651
005 20230424095914.0
008 220525s2021 cr e 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 009107  |b TFG 
100 1 |a Cortés Ramírez, Caleb 
245 1 0 |a Estrategia práctica de prevención selectiva e indicada para la promoción de estilos de vida saludables asociados al consumo problemático de sustancias psicoactivas en estudiantes de 14 a 18 años en un centro residencial /  |c Caleb Cortés Ramírez. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b C. Cortés R.,  |c 2021. 
300 |a TFG-Digital :  |b Cuadros. 
502 |a Trabajo final de graduación (Maestría Profesional en el Estudio de las Adicciones) Sistema de Estudios de Posgrado. UNED, 2021. 
520 3 |a El presente trabajo tiene un abordaje cualitativo y como objetivo generar una propuesta de intervención complementaria de prevención selectiva e indicada, con el fin de promover estilos de vida saludables y reducir la incidencia de problemas psicosociales asociados al consumo problemático de sustancias psicoactivas en los estudiantes de 14 a 18 años que residen en NSA. Se realiza mediante un modelo multidimensional que pretende el trabajo individual, grupal y familiar utilizando la modalidad de aprendizaje experiencial e intercultural. Para esto, se efectuó una revisión de literatura en el tema de consumo de sustancias y también en centros que trabajan con una modalidad similar. Además, se realizaron cuestionarios que fueron aplicados a personas asesoras en la NSA con el objetivo de medir la importancia y necesidad de la sistematización de una propuesta complementaria; en los resultados se logra observar que dicha propuesta es importante tanto para la población que se beneficia del programa, como para la parte administrativa y profesional, ya que logra estructurar el trabajo de manera que permite ser replicado por personas que no sean profesionales en el tema, le permite a los padres y madres de familia conocer el modelo y al personal administrativo mantener un orden en el proceso. Se fundamenta en el Modelo transteórico del Cambio de Prochaska y DiClemente (2002), el Modelo de Recaída de Marlatt y Gordon (1999), la Entrevista motivacional (DiClemente y Velázquez, 2002) y la terapia centrada en la persona. 
610 2 4 |a INSTITUTO SOBRE ALCOHOLISMO Y FARMACODEPENDENCIA (IAFA) 
610 2 4 |a PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA (PANI) 
650 4 |a DROGAS PSICOTRÓPICAS 
650 4 |a CRIMINOLOGÍA 
650 4 |a DROGADÍCTOS 
650 4 |a ADOLESCENCIA 
650 4 |a PREVENCIÓN DEL DELITO