La evolución de la actividad turística en Costa Rica : Crecimiento antes de la pandemia y resiliencia a partir de la reapertura /

La investigación desarrollada con base en datos de la World Tourism Organization (UNWTO) y el Instituto Costarricense de Turismo de Costa Rica (ICT), permite analizar la evolución de la actividad turística en el país con relación a destinos altamente competitivos como España, Francia y Estados Unido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arce-Solano, Jorge Luis
Otros Autores: Fernández-Fernández, Melchor
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2022.
Materias:
LEADER 02593naa a2200301 a 4500
001 000093014
005 20231020162114.0
008 221005s2022 cr e 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia  
082 0 4 |a 650  |b R 
100 1 |a Arce-Solano, Jorge Luis 
245 1 0 |a La evolución de la actividad turística en Costa Rica :  |b Crecimiento antes de la pandemia y resiliencia a partir de la reapertura /  |c Jorge Luis Arce-Solano, Melchor Fernández-Fernández. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2022. 
300 |a 20 páginas :  |b Recurso electrónico. 
520 3 |a La investigación desarrollada con base en datos de la World Tourism Organization (UNWTO) y el Instituto Costarricense de Turismo de Costa Rica (ICT), permite analizar la evolución de la actividad turística en el país con relación a destinos altamente competitivos como España, Francia y Estados Unidos. Se utilizó una metodología de tipo descriptiva con enfoque cualitativo para analizar el fenómeno con información bibliográfica y estadística de las bases de datos del Banco Mundial, la UNWTO y el ICT. Esto permitió analizar la resiliencia del sector y su capacidad de transformación ante una pandemia, se trabajó con algunos indicadores que explican el comportamiento, la demanda y la concentración de la industria turística. Los datos que presenta Costa Rica exponen una dinámica positiva y resiliente en un contexto de elevada concentración geográfica de la demanda, quizás producto de la cercanía con Estados Unidos y la importancia que le da el mismo ICT como demanda prioritaria ante la oportunidad de generar divisas para el país. Este resultado plantea nuevas cuestiones sobre la posible sobreestimación del impacto sobre producción y empleo, o la relevancia de la concentración de la demanda sobre la resiliencia turística. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Escuela de Ciencias de la Administración  |z COSTA RICA 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA  |z ESPAÑA 
650 2 4 |a INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO 
650 4 |a TURISMO 
650 4 |a COMERCIO TURÍSTICO 
650 4 |a PROMOCIÓN DEL TURISMO 
650 4 |a ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
700 1 |a Arce-Solano, Jorge Luis 
700 1 |a Fernández-Fernández, Melchor 
773 1 |t Revista Nacional de Administración  |g Volumen 13, Número 1 (2022), páginas 133-152 
856 4 |d https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna