Descripción de un periodo del ciclo de vida de Alabama argillacea (Erebidae: Lepidóptera) /

Objetivo del artículo, describe los estadios inmaduros (larva y pupa) de A. argillaceae y algunos aspectos de su historia natural. Métodos: Se observaron y realizaron mediciones a los diferentes estadios de 65 individuos, los cuales inicialmente se colectaron en estadio de larva. Se describieron l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Andrés Zúñiga Orozco
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2021.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio
LEADER 02168naa a2200277 a 4500
001 000093859
005 20240715115006.0
008 221020s2021 cr o 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 500  |b R 
100 1 |a Andrés Zúñiga Orozco 
245 1 0 |a Descripción de un periodo del ciclo de vida de Alabama argillacea (Erebidae: Lepidóptera) /  |c Andrés Zúñiga Orozco. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2021. 
300 |a 8 páginas :  |b Recurso físico y electrónico. 
520 3 |a Objetivo del artículo, describe los estadios inmaduros (larva y pupa) de A. argillaceae y algunos aspectos de su historia natural. Métodos: Se observaron y realizaron mediciones a los diferentes estadios de 65 individuos, los cuales inicialmente se colectaron en estadio de larva. Se describieron los diferentes estadios en cuanto a morfología, tiempo de duración y algunos aspectos de su historia natural. Resultados y Discusión: De forma general la descripción morfométrica coincidió con otros estudios, sin embrago,el tiempo de duración del estadio de pupa difirió con lo registrado en la literatura. Además, se registró Abutilonsp. como un nuevo hospedero para A. argillaceae y se observaron diferentes comportamientos de la larva sobre esta planta en comparación a los descritos sobre el algodonero. Conclusiones: La descripción de los diferentes estadios larvales de A. argillaceae y el descubrimiento de un nuevo hospedero constituye una base para futuros estudios encaminados al control de esta plaga en la agricultura. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Escuela de Ciencias Exactas y Naturales  |z COSTA RICA 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
650 4 |a HISTORIA NATURAL 
650 4 |a LARVAS 
650 4 |a INSECTOS 
650 4 |a PLAGAS AGRÍCOLAS 
650 4 |a CONTROL DE PLAGAS 
650 4 |a HORTICULTURA 
773 1 |t Repertorio Científico  |g Volumen 24, Número 2 (2021), páginas 46-54 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio