|
|
|
|
LEADER |
02516nam a2200229 a 4500 |
001 |
000099420 |
005 |
20250401071819.0 |
008 |
231213s2023 cr d 000 | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 0010262
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Madrigal Muñoz, Yojham Andrés
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis de la calidad de la atención domiciliar que ofrece el programa de Cuidados Paliativos y Clínica del Dolor del Área de Salud Paraíso-Cervantes según sus funcionarios, pacientes con cáncer y familiares en las dimensiones de accesibilidad, oportunidad y satisfacción, durante el primer semestre 2023 /
|c Yojham Andrés Madrigal Muñoz.
|
260 |
|
|
|a Cartago, Costa Rica :
|b Y.A. Madrigal M.,
|c 2023.
|
300 |
|
|
|b TFG-Digital, cuadros, figuras, gráficos.
|
502 |
|
|
|a Proyecto final de graduación (Licenciatura en Administración de Servicios de Salud) Escuela de Ciencias Exactas y Naturales. UNED, 2023.
|
520 |
3 |
|
|a La presente investigación tiene como finalidad analizar la calidad de la atención domiciliar que ofrece el Programa de Cuidados Paliativos y Clínica del Dolor del Área de Salud Paraíso-Cervantes según sus funcionarios, pacientes con cáncer y familiares en las dimensiones de accesibilidad, oportunidad y satisfacción. La atención a nivel domiciliar y en el área de los cuidados paliativos implica una coordinación entre los distintos niveles de atención y el equipo de trabajo domiciliario. Aunado a lo anterior, es responsabilidad del sistema nacional de salud que los equipos de atención primaria proporcionen una atención de calidad en el domicilio a los pacientes y a sus familiares. Para ese cometido es preciso abordar a los actores involucrados, es decir, a los pacientes, sus familiares y funcionarios con quienes se pueden describir los principales indicadores que inciden en la calidad de atención familiar (Romeo, Pérez, y Robinsón, 2007). Para obtener la información se utilizó una encuesta para acercarse a los pacientes con cáncer y sus familiares, y conocer su percepción sobre la calidad de atención domiciliar. También, una encuesta a los funcionarios del Programa de manera que fuese posible valorar su percepción sobre el servicio que brindan a nivel domiciliar.
|
650 |
|
4 |
|a ATENCIÓN HOSPITALARIA
|
650 |
|
4 |
|a SALUD
|
650 |
|
4 |
|a CUIDADOS PALIATIVOS
|
650 |
|
4 |
|a PACIENTES CON CÁNCER
|
650 |
|
4 |
|a PACIENTES TERMINALES
|
650 |
|
4 |
|a CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO DE SOCIAL
|