Plan de sucesión como herramienta clave para la Gestión de talento humano de la Municipalidad de. /

La importancia del presente estudio de investigación está enfocada en la estructura de un plan de sucesión para la Municipalidad de Guácimo, el cual es un buen instrumento en los procesos de reclutamiento y selección de sucesores y en función al logro de las metas y objetivos de la organizacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Agüero Espinoza, Grettel
Autor Corporativo: Escuela en Ciencias de la Administración
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : G. Agüero E., 2023.
Materias:
LEADER 02074nam a2200229 a 4500
001 000102610
005 20240717114218.0
008 240701s2023 cr d 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 009995  |b TFG 
100 1 |a Agüero Espinoza, Grettel 
245 1 0 |a Plan de sucesión como herramienta clave para la Gestión de talento humano de la Municipalidad de. /  |c Grettel Agüero Espinoza. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b G. Agüero E.,  |c 2023. 
300 |b TFG-Digital, cuadros, tablas, figuras. 
502 |a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Recursos Humanos) 
520 3 |a La importancia del presente estudio de investigación está enfocada en la estructura de un plan de sucesión para la Municipalidad de Guácimo, el cual es un buen instrumento en los procesos de reclutamiento y selección de sucesores y en función al logro de las metas y objetivos de la organización. Así mismo, el objetivo de esta investigación será establecer los factores que intervienen en la planificación de la sucesión para puestos claves, a través de las competencias y funciones requeridas para cada puesto, a fin de proporcionar una herramienta que permita la motivación, retención y desarrollo de sus empleados. El trabajo está estructurado en seis capítulos. En el capítulo 1 se desarrolla los antecedentes del problema de estudio que señalan las investigaciones previas que abordan el tema. Así mismo, una breve justificación del problema de estudio, las preguntas básicas de la investigación, el planteamiento concreto del problema, así como los objetivos generales y específicos que pretende alcanzar la investigación, una breve descripción y las limitaciones que presenta el desarrollo de esta. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL DISTANCIA 
650 4 |a ADMINISTRACIÓN 
650 4 |a RECURSOS HUMANOS 
650 4 |a PERSONAL 
650 4 |a FORMACIÓN 
710 1 |a Escuela en Ciencias de la Administración