|
|
|
|
LEADER |
02688nam a2200217 a 4500 |
001 |
000102809 |
005 |
20240805105346.0 |
008 |
240710s2023 cr d 000 | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 010033
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Robles Fonseca, Gustavo
|
245 |
1 |
0 |
|a Desarrollo e implementación de una solución de rastreo y monitoreo para factura electrónica basada en Microsoft.net Framework 5 y las Normas ISO 27001 e ISO 9001 para el cumplimiento operativo de facturar CR en Costa Rica y Panamá /
|c Gustavo Robles Fonseca.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b G. Robles F.,
|c 2023.
|
300 |
|
|
|b TFG-Digital, tablas, figuras.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final de graduación (Bachillerato en Ingeniería Informática)
|
520 |
3 |
|
|a En el desarrollo y ejecución del Proyecto Final de Graduación titulado "Desarrollo e Implementación de una Solución de Rastreo y Monitoreo para Factura Electrónica basada en Microsoft .Net Framework 5 y las Normas ISO 27001 e ISO 9001 para el Cumplimiento Operativo de Facturar CR en Costa Rica y Panamá", se ha llevado a cabo un extenso proceso que abarca desde el diagnóstico inicial hasta la evaluación final de los resultados obtenidos. El objetivo primordial de esta iniciativa fue mejorar la eficiencia operativa y automatizar el proceso de monitoreo de la infraestructura que hospeda la solución de factura electrónica, a través de la implementación de la herramienta denominada Tracker. Este proyecto no solo se enfocó en aspectos técnicos, sino que también consideró estrategias alineadas con normativas internas y externas, como las Normas ISO 27001 e ISO 9001. La solución desarrollada busca cumplir no solo con las necesidades de automatizar el proceso de monitoreo, sino también proporcionar una respuesta proactiva y eficaz para contribuir a la mejora continua de los servicios de Facturar CR. A lo largo de las fases de implementación, se priorizó la alta disponibilidad, la eficiencia en el consumo de recursos y la adaptabilidad a las demandas cambiantes del entorno, destacando la seguridad y la optimización de recursos. En las secciones subsiguientes, este documento detalla cada una de las etapas del proyecto, resaltando lecciones aprendidas, habilidades adquiridas y conclusiones obtenidas. Además, se presentan recomendaciones clave orientadas a mantener y mejorar la solución en el futuro, asegurando su pertinencia y eficacia continuas.
|
610 |
2 |
4 |
|a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
|
650 |
|
4 |
|a AUTOMATIZACIÓN
|
650 |
|
4 |
|a INFORMÁTICA
|
650 |
|
4 |
|a PROYECTO DE DESARROLLO
|
710 |
1 |
|
|a Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
|