Aportaciones del Rancho Biriteca en la conservación de la cultura Huetar, en la comunidad de Alto de Quitirriri, Puriscal, San José, I semestre 2024 /

Las reservas indígenas sin duda alguna son etnias que han mostrado lo valioso e importante que fueron nuestros antepasados, lo fundamental que es la historia en la actualidad. En Costa Rica, hay ocho etnias, las cuales se reparten en todo el territorio nacional. Una de las etnias más afectadas del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Marín, Steven Andrey
Autor Corporativo: Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : S. A. Fernández M., 2024.
Materias:
LEADER 02163nam a2200205 a 4500
001 000104578
005 20250217135505.0
008 240905s2024 cr d 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 010099  |b TFG 
100 1 |a Fernández Marín, Steven Andrey 
245 1 0 |a Aportaciones del Rancho Biriteca en la conservación de la cultura Huetar, en la comunidad de Alto de Quitirriri, Puriscal, San José, I semestre 2024 /  |c Steven Andrey Fernández Marín. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b S. A. Fernández M.,  |c 2024. 
300 |b TFG-Digital, figuras, tablas. 
502 |a Trabajo final de graduación (Bachillerato en Gestión Turística Sostenible) Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. UNED, 2024 
520 3 |a Las reservas indígenas sin duda alguna son etnias que han mostrado lo valioso e importante que fueron nuestros antepasados, lo fundamental que es la historia en la actualidad. En Costa Rica, hay ocho etnias, las cuales se reparten en todo el territorio nacional. Una de las etnias más afectadas del país ha sido la huetar, esto por lo centralizada que se encuentra de la capital, lamentablemente la cultura de esta ha ido en disminución, y es por ello por lo que es importante destacar y rescatar el turismo de esta zona. Es por ello por lo que a continuación se realizó una investigación con el tema "Aportaciones del Rancho Biriteca en la conservación de la cultura Huetar, en la comunidad de Alto de Quitirriri, Puriscal, San José, I semestre 2024." El estudio se compone de varios capítulos, en el primero se presentan los antecedentes, la descripción de la empresa, ubicación y otras generalidades, en un segundo apartado se pueden observar la metodología, características de los cantones alrededor de la empresa, entre otras características. Por último, se desarrolla el capítulo tres, en el mismo se desglosan los hallazgos, valoraciones, conclusiones y recomendaciones. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 
650 4 |a TURISMO 
650 4 |a INSTALACIÓN TURÍSTICA 
710 1 |a Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades