|
|
|
|
LEADER |
02166naa a2200229 a 4500 |
001 |
000108885 |
005 |
20250220101150.0 |
008 |
190207s2025 cr do 000 | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
082 |
0 |
4 |
|a 300
|b R
|
100 |
1 |
|
|a Vargas Solís, Luis Paulino
|
245 |
1 |
0 |
|a El itinerario teórico que funda y sostiene la hegemonía del neoliberalismo /
|c Luis Paulino Vargas Solís.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b EUNED,
|c 2025.
|
300 |
|
|
|a 37 páginas :
|b Recurso electrónico.
|
500 |
|
|
|a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned
|
520 |
3 |
|
|a Este artículo tiene como objetivo trazar el itinerario teórico que, entre el decenio de 1950 y el decenio de 1970, permitió recomponer la teoría económica neoclásica, dando lugar a una contra ofensiva que logró desplazarla ortodoxia del keynesianismo de la síntesis neoclásica, dominante durante los treinta años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, para instaurar una nueva ortodoxia: la de un neoclasicismo redivivo. El proceso maduró, gradualmente, a lo largo de aproximadamente veinte años, dando lugar a un aparato teórico sofisticado y dotado de amplia formalización matemática. En este trabajo se busca sintetizar ese proceso y anudar los distintos hilos que moldean una estructura teórica que emergió dominante en el decenio de 1980 y continúa en esa posición hasta la actualidad, aunque sin dejar de experimentar algunos reacomodos de cierta significación. Para entender la hegemonía ideológica y política del neoliberalismo, es indispensable comprender este entramado teórico: de ahí surgen elementos esenciales de su proyecto político e ideológico, y ahí reside su justificación más poderosa.
|
610 |
2 |
4 |
|a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
|b Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo
|z COSTA RICA
|
650 |
|
4 |
|a CIENCIAS SOCIALES
|x PUBLICACIONES PERIÓDICAS
|
650 |
|
4 |
|a LIBERALISMO
|
650 |
|
4 |
|a MODELO ECONÓMICO
|
773 |
1 |
|
|t Rupturas
|g Volumen 15 Número 1 (Enero - Junio 2025), páginas 1-37
|
856 |
4 |
|
|u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas
|