Diagnóstico de necesidades en gestión administrativa de dos organizaciones comunales del Distrito de Rivas de Pérez Zeledón, que atienden a población adulta mayor, durante el año 2023, mediante la Matriz MEFI /

El envejecimiento poblacional y la disminución de la natalidad han generado cambios en la estructura familiar y en la demanda de servicios para las personas adultas mayores. Ante esta realidad, las organizaciones comunales juegan un papel clave en el desarrollo local, impulsando proyectos que atien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Hernández, Sharon Massiel
Autor Corporativo: Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : S.M. Morales H., 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:El envejecimiento poblacional y la disminución de la natalidad han generado cambios en la estructura familiar y en la demanda de servicios para las personas adultas mayores. Ante esta realidad, las organizaciones comunales juegan un papel clave en el desarrollo local, impulsando proyectos que atiendan necesidades sociales, económicas y culturales. Este estudio diagnostica las necesidades de gestión administrativa de dos organizaciones comunales en Guadalupe de Rivas, Pérez Zeledón: la Asociación de Desarrollo Integral (ADI) y un grupo de Alcohólicos Anónimos. Ambas tienen en común su vinculación con la población adulta mayor, ya sea a través de proyectos específicos o por la composición de sus integrantes. La investigación se estructura en seis capítulos. El primero aborda los aspectos generales del estudio, incluyendo antecedentes, planteamiento del problema, objetivos, alcances y limitaciones. El segundo desarrolla el marco referencial, que contextualiza las organizaciones estudiadas e incorpora los fundamentos teóricos y legales pertinentes. En el tercer capítulo se expone la metodología utilizada, describiendo el tipo de investigación, la muestra y las técnicas de recolección de datos. El cuarto presenta los hallazgos y análisis recomendaciones de resultados, seguido de las conclusiones y capítulo en el quinto capítulo, orientados a mejorar la gestión administrativa de las organizaciones. Finalmente, el sexto capítulo propone un plan de capacitación como estrategia de mejora continua para optimizar la administración y fortalecer el impacto de las organizaciones en la comunidad.
Descripción Física:TFG-Digital, cuadros.