Estrategias de gamificación educativa implementadas por el personal docente en la asignatura de Estudios Sociales para la enseñanza de la dimensión geográfica del cambio climático global, y sus desafíos en la aplicación en el Liceo Sinaí, Pérez Zeledón, durante el segundo semestre del 2024 /

La investigación se enfoca en el uso de estrategias de gamificación educativa por parte del personal docente para la enseñanza de la dimensión geográfica del cambio climático global, específicamente en la asignatura de Estudios Sociales del Liceo Sinaí, Pérez Zeledón, durante el segundo se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montero Zúñiga, Ana Belén
Autor Corporativo: Escuela de Ciencias de la Educación
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : A.B. Montero Z., 2024.
Materias:
LEADER 02846nam a2200229 a 4500
001 000113231
005 20250620084741.0
008 250611s2024 cr d 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 0010279  |b TFG 
100 1 |a Montero Zúñiga, Ana Belén 
245 1 0 |a Estrategias de gamificación educativa implementadas por el personal docente en la asignatura de Estudios Sociales para la enseñanza de la dimensión geográfica del cambio climático global, y sus desafíos en la aplicación en el Liceo Sinaí, Pérez Zeledón, durante el segundo semestre del 2024 /  |c Ana Belén Montero Zúñiga. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b A.B. Montero Z.,  |c 2024. 
300 |b TFG-Digital, cuadros, figuras. 
502 |a Trabajo final de graduación (Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Civica) 
520 3 |a La investigación se enfoca en el uso de estrategias de gamificación educativa por parte del personal docente para la enseñanza de la dimensión geográfica del cambio climático global, específicamente en la asignatura de Estudios Sociales del Liceo Sinaí, Pérez Zeledón, durante el segundo semestre del 2024. Se parte de la premisa de que la educación es una herramienta clave para mitigar y adaptarse al cambio climático, fenómeno descrito por el Ministerio de Educación Pública (2016) como una crisis ecológica mundial que requiere nuevas formas de relación con la naturaleza. El estudio busca analizar las estrategias gamificadas utilizadas por el profesorado, así como identificar los conocimientos, describir las prácticas aplicadas y determinar los desafíos que enfrentan en su implementación. Estos desafíos se agrupan en tres niveles: pedagógico (construcción de situaciones de aprendizaje), programático y contextual/social. La gamificación se valora como una metodología que fomenta la motivación del estudiantado, facilita el logro de objetivos y mejora el proceso de retroalimentación (Rivera et al., 2019; García y Salguero, 2022). Entre las limitaciones del estudio, se destaca que no se pueden generalizar los resultados a otros contextos educativos, ya que se centra exclusivamente en el caso del Liceo Sinaí. Finalmente, el trabajo se enmarca en la línea de investigación sobre formación docente en nuevos escenarios educativos, y dentro de la carrera de Estudios Sociales y Educación Cívica, se vincula con las estrategias didácticas para el desarrollo de las dimensiones geográficas. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |z Costa Rica 
650 4 |a CAMBIO CLIMÁTICO 
650 4 |a MÉTODO DE ENSEÑANZA 
650 4 |a ENSEÑANZA SECUNDARIA 
650 4 |a EDUCACIÓN AMBIENTAL 
710 1 |a Escuela de Ciencias de la Educación