Propuesta educativa sobre el tema Conquista del Nuevo Mundo basa en la literacidad crítica con énfasis en lo visual dirigido al estudiantado de noveno del Liceo Experimental Bilingüe Claudio Bonilla Alarcón de San Carlos durante el segundo semestre del 2024 /

La investigación presenta una propuesta educativa sobre el tema de la Conquista del Nuevo Mundo, basada en la literacidad crítica con énfasis en lo visual, dirigida al estudiantado de noveno año del Liceo Experimental Bilingüe Claudio Bonilla Alarcón de San Carlos, durante el segundo semestre...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jiménez Vásquez, Dilany María
Corporate Author: Escuela de Ciencias de la Educación
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : D.M. Jiménez V., 2024.
Subjects:
LEADER 02512nam a2200205 a 4500
001 000113232
005 20250620091938.0
008 250611s2024 cr d 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 0010280  |b TFG 
100 1 |a Jiménez Vásquez, Dilany María 
245 1 0 |a Propuesta educativa sobre el tema Conquista del Nuevo Mundo basa en la literacidad crítica con énfasis en lo visual dirigido al estudiantado de noveno del Liceo Experimental Bilingüe Claudio Bonilla Alarcón de San Carlos durante el segundo semestre del 2024 /  |c Dilany María Jiménez Vásquez. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b D.M. Jiménez V.,  |c 2024. 
300 |b TFG-Digital, figuras, tablas. 
502 |a Trabajo final de graduación (Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Civica) 
520 3 |a La investigación presenta una propuesta educativa sobre el tema de la Conquista del Nuevo Mundo, basada en la literacidad crítica con énfasis en lo visual, dirigida al estudiantado de noveno año del Liceo Experimental Bilingüe Claudio Bonilla Alarcón de San Carlos, durante el segundo semestre del 2024. En el capítulo uno se expone el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos, el contexto educativo y los antecedentes de la literacidad crítica a nivel nacional e internacional. El capítulo dos desarrolla los fundamentos teóricos relacionados con la literacidad crítica, el pensamiento crítico, el enfoque visual, la teoría constructivista, la contextualización y los recursos visuales. En el capítulo tres se describe el proceso metodológico del diagnóstico, el desarrollo y validación de la estrategia educativa, con el estudiantado como sujeto de información. El capítulo cuatro presenta el análisis de los resultados del diagnóstico y su confrontación con la teoría, lo que permitió diseñar estrategias educativas orientadas a fortalecer el pensamiento crítico sobre el tema histórico. Finalmente, el capítulo cinco expone las conclusiones, recomendaciones, alcances, límites y futuras líneas de investigación, destacando el aporte de la propuesta al desarrollo del pensamiento crítico mediante el uso de recursos visuales en la enseñanza de la historia. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |z Costa Rica 
650 4 |a EDUCACIÓN SECUNDARIA 
650 4 |a ENSEÑANZA DE LA HISTORIA 
710 1 |a Escuela de Ciencias de la Educación