Análisis de las prácticas inclusivas implementadas en la empresa mayoreo de Osa en la Palma de Puerto Jiménez, que hacen partícipe socio-laboralmente a una persona en situación de discapacidad auditiva, en el segundo semestre de 2024 /

El presente trabajo de investigación, desarrollado en modalidad de tesis, analiza las prácticas inclusivas implementadas en el supermercado Mayoreo de Osa, ubicado en La Palma de Puerto Jiménez, enfocándose en la participación socio-laboral de una persona con discapacidad auditiva durante el se...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jiménez Quirós, Carolina
Corporate Author: Escuela de Ciencias de la Educación
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : C. Jiménez Q., 2024.
Subjects:
LEADER 01789nam a2200217 a 4500
001 000113235
005 20250623124018.0
008 250611s2024 cr d 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 0010282  |b TFG 
100 1 |a Jiménez Quirós, Carolina 
245 1 0 |a Análisis de las prácticas inclusivas implementadas en la empresa mayoreo de Osa en la Palma de Puerto Jiménez, que hacen partícipe socio-laboralmente a una persona en situación de discapacidad auditiva, en el segundo semestre de 2024 /  |c Carolina Jiménez Quirós. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b C. Jiménez Q.,  |c 2024. 
300 |b TFG-Digital, cuadros. 
502 |a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Educación Especial) 
520 3 |a El presente trabajo de investigación, desarrollado en modalidad de tesis, analiza las prácticas inclusivas implementadas en el supermercado Mayoreo de Osa, ubicado en La Palma de Puerto Jiménez, enfocándose en la participación socio-laboral de una persona con discapacidad auditiva durante el segundo semestre del 2024. Bajo un enfoque cualitativo, naturalista e interpretativo, se aplicaron entrevistas semiestructuradas y observación participante para conocer las percepciones de los colaboradores sobre la inclusión laboral. Se identificó un ambiente inclusivo en la empresa, aunque con aspectos por mejorar para lograr una inclusión más integral. El estudio concluye con recomendaciones dirigidas a fortalecer la cultura inclusiva dentro de la organización. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |z Costa Rica 
650 4 |a INCLUSIÓN SOCIAL 
650 4 |a PERSONA CON DISCAPACIDAD 
650 4 |a EDUCACIÓN ESPECIAL 
710 1 |a Escuela de Ciencias de la Educación