Propuesta psicopedagógica para potenciar la autorregulación del aprendizaje en estudiantes de una institución de secundaria ubicada en Sabanilla durante el año 2024 /

El proyecto tuvo como objetivo fortalecer el empoderamiento del estudiantado de secundaria frente a sus desafíos académicos, enfocándose en el desarrollo de la autorregulación del aprendizaje (ARA), entendida como un conjunto de recursos cognitivos, motivacionales y conductuales que permiten al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jara Garreta, José Andrés
Autor Corporativo: Sistema de Estudios de Posgrados- Escuela Ciencias de la Educación
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : J.A. Jara G., 2024.
Materias:
LEADER 02439nam a2200229 a 4500
001 000113832
005 20250909090124.0
008 250904s2024 cr d 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 0010361  |b TFG 
100 1 |a Jara Garreta, José Andrés 
245 1 0 |a Propuesta psicopedagógica para potenciar la autorregulación del aprendizaje en estudiantes de una institución de secundaria ubicada en Sabanilla durante el año 2024 /  |c José Andrés Jara Garreta. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b J.A. Jara G.,  |c 2024. 
300 |b TFG-Digital, cuadros, figuras. 
502 |a Trabajo final de graduación (Maestría Profesional en Psicopedagogía) 
520 3 |a El proyecto tuvo como objetivo fortalecer el empoderamiento del estudiantado de secundaria frente a sus desafíos académicos, enfocándose en el desarrollo de la autorregulación del aprendizaje (ARA), entendida como un conjunto de recursos cognitivos, motivacionales y conductuales que permiten al estudiante controlar activamente su proceso de aprendizaje. La ARA implica habilidades como la planificación, autorreflexión, control atencional y emocional, esenciales para el éxito académico y la autonomía personal. Desde un enfoque cualitativo y psicopedagógico, se desarrolló un estudio en una institución privada de secundaria con 19 participantes, utilizando entrevistas, observaciones y grupos focales como principales herramientas. El análisis consideró las perspectivas del estudiantado, la familia y el personal docente. Entre los hallazgos destacan: la falta de claridad conceptual sobre la ARA, dudas del profesorado sobre su influencia en ella, y la tendencia del estudiantado a enfocarse en la planificación y ejecución más que en la autorreflexión. Además, se evidenció que las relaciones interpersonales y el estilo docente influyen en la ARA desde su dimensión motivacional. El proyecto concluye con la creación de un manual interactivo dividido en tres módulos, diseñado para fomentar la ARA a través del trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y familias. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |z Costa Rica 
650 4 |a PSICOPEDAGOGÍA 
650 4 |a RENDIMIENTO ACADÉMICO 
650 4 |a AUTONOMÍA 
650 4 |a MOTIVACION EN EDUCACIÓN 
710 1 |a Sistema de Estudios de Posgrados- Escuela Ciencias de la Educación