Propuesta metodológica de capacitación para educadores ambientales de los Parques Nacionales Chagres y Soberanía

Esta investigación tulada PROPUESTA METODOLÓGICA DE CAPACITACIÓN PARA EDUCADORES AMBIENTALES DE LOS PARQUES NACIONALES CHAGRES Y SOBERANÍA tiene como objetivo el estudio del impacto que ha tenido la metodologia utilizada para desarrollar acciones de Educación Ambiental No Formal en comunidades...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quevedo Hernández, María Leonor (autor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:https://up-rid.up.ac.pa/3829/3/maria_quevedo.pdf
LEADER 03954nam a2200433 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20250128140431.0
006 a|||||r|||| 00| 0
007 ta
008 020322s2000 pn ||||m| | 00| ||spa d
035 |a 035703 
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
040 |a SIBIUP  |b spa  |c SIBIUP 
082 0 4 |a TM 375.0083  |b Qu39 
100 1 |a Quevedo Hernández, María Leonor  |e autor 
245 1 0 |a Propuesta metodológica de capacitación para educadores ambientales de los Parques Nacionales Chagres y Soberanía  |c / por María Leonor Quevedo Hernández 
260 |b   
264 3 |a Panamá :   |b Universiddad, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,  |c 2000. 
300 |a xiv, 222 páginas :   |b ilustraciones ;  |c 28 cm 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a "Tesis presentada como uno de los requisitos para optar al Grado de Magister en Educación Ambiental". - Página del título.  
500 |a En: UP-RID 
502 |g Tesis  |b Maestría  |c Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,  |d 2000 
520 3 |a Esta investigación tulada PROPUESTA METODOLÓGICA DE CAPACITACIÓN PARA EDUCADORES AMBIENTALES DE LOS PARQUES NACIONALES CHAGRES Y SOBERANÍA tiene como objetivo el estudio del impacto que ha tenido la metodologia utilizada para desarrollar acciones de Educación Ambiental No Formal en comunidades de los Parques Nacionales Chagres y Soberanía durante más de 15 años. A la vez estudia las capacidades de los educadores ambientales y la sustentación curricular que tienen los programas o acciones de las instituciones y ONGs que laboran en la zona en esta temática. Para ello se utilizaron diferentes técnicas de investigación que permitieron obtener datos cuantitativos y cualitativos de los conocimientos y actitudes en las comunidades de Boquerón Abajo Salamanca y Emberá Drua ubicadas dentro del Parque Naaonal Chagres y Aguas Claras, Santa Rosa y Guayabalito ubicadas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Soberanía. Se realizaron dos Talleres de Diagnóstico con funcionarios de los Parques y entrevistas a Directivos de las Instituciones involucradas Con los resultados obtenidos a través de grupos de enfoque, entrevistas encuestas análisis documental y observación directa y participante en las comunidades se compararon mediante la tnangulación de estos datos. Los resultados permitieron conocer que tan efectiva o no fue la metodología utilizada para estas acciones educativas y cuales son las debilidades de los ejecutores de la Educación Ambiental en los Parques antes mencionados. En el último capítulo de la investigación se presenta una propuesta metodológica que permita a Educadores Ambientales, Guardaparques y otros funcionarios directivos y de mandos medios fortalecer sus capacidades para facilitar la comunicación y práctica de las acciones educativas buscando intenalizar valores y nuevas actitudes entre los pobladores de estas zonas. 
650 7 |a CAPACITACION DOCENTE  |2 LEMB  |z PANAMA 
650 7 |a EDUCACION AMBIENTAL  |x METODOLOGIA  |2 LEMB  |9 166012 
650 7 |a PARQUES NACIONALES  |z PANAMA  |9 135206 
650 7 |a CONSERVACION DE LA VIDA SILVESTRE  |2 LEMB 
856 4 1 |u https://up-rid.up.ac.pa/3829/3/maria_quevedo.pdf 
900 |b Sección de Tesis  |a BISB/  |j 523  |t e.1 
900 |b Biblioteca del Campus de Curundu  |a SIBIUP  |j 17375  |t e.2 
901 |a zm/ 
942 |c TS  |2 ddc 
945 |a x 
999 |c 118886  |d 118886 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TM_375_008300000000000_QU39  |7 0  |8 T  |9 222207  |a 21  |b 21  |c 18  |d 2015-07-09  |o TM 375.0083 Qu39  |p 00140629  |r 2015-07-09  |t e.2  |w 2015-07-09  |y TS  |x Biblioteca del Campus de Curundu 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TM_375_008300000000000_Q39  |7 0  |8 T  |9 400302  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2021-06-10  |l 0  |o TM 375.0083 Q39  |p 00254436  |r 2021-06-10  |t e.1  |w 2021-06-10  |y TS