La lectura comprensiva como estrategia didáctica para el mejoramiento del rendimiento académico en estudiantes del nivel superior

El trabajo de investigación que se presenta, aborda la lectura comprensiva como estrategia didáctica para el mejoramiento del rendimiento académico y se realiza en estudiantes de IV año de la Escuela de Español en la Universidad de Panamá durante el segundo semestre del año 2005. La manera en...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Villamil Quiroz, Yimi Heros (autor)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:https://up-rid.up.ac.pa/1179/2/yimi_villamil.pdf
Description
Summary:El trabajo de investigación que se presenta, aborda la lectura comprensiva como estrategia didáctica para el mejoramiento del rendimiento académico y se realiza en estudiantes de IV año de la Escuela de Español en la Universidad de Panamá durante el segundo semestre del año 2005. La manera en que condiciona la lectura comprensiva, como estrategia didáctica para el mejoramiento del rendimiento académico, en estudiantes del nivel superior es evidente en este estudio, si bien es cierto, es el docente quien en gran medida es el responsable de procurar que sus estudiantes asimilen, analicen, comprendan y empleen estrategias de aprendizaje con la ayuda de todas aquellas estrategias metodológicas que utiliza el docente a nivel superior, incluyendo el facto motivación hacia la lectura comprensiva que algunas veces es ignorado o pasado a último lugar, como elemento que influye en el aprendizaje del estudiante universitario. A través de la investigación se ha percibido que los estudiantes de cuarto año de la Escuela de Español, presentan deficiencias en la comprensión de un escrito, porque no practican o no tienen el hábito de leer comprensivamente. Sólo leen cuando se lo asignan como una obligación de parte del docente, es decir, no lo hacen espontáneamente, para lograr conocimientos valiosos en su vida como futuro docente. La Escuela de Español como parte de la Universidad de Panamá, debe promover y ofrecer capacitación innovadora a sus docentes y estudiantes. Con este fin, este estudio plantea la necesidad de organizar un Círculo de Lectura que constituya un medio eficaz para hacer de la lectura un hábito, que propicie la autoformación y, por ende, el mejoramiento del rendimiento académico en el nivel superior. Esta propuesta tiene el propósito de interesar a los participantes en que, mediante el hábito de la lectura, logren desarrollar habilidades necesarias para que comprendan lo leído y, por ende, mejoren sus calificaciones a nivel superior redundando esto en beneficio de su posterior desempeño profesional como docente.
Item Description:En: UP-RID
Physical Description:xiii, 115 páginas : cuadros ; 28 cm