Manual de la enseñanza del español como lengua extranjera a través de aspectos socioculturales de Panamá

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Mójica, Maribel (autor)
Otros Autores: Borbón Rodríguez, Josefina A. (autor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://up-rid.up.ac.pa/3969/3/maribel_hernandez.pdf
Tabla de Contenidos:
  • Introducción. Estrato del Español al Inglés. Justificación. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. 1. Marco Teórico. 1.1 Método comunicativo. 1.2 Elementos socio-culturales en la didáctica de lenguas extranjeras. 2. Aspectos históricos. 2.1 Historia de Panamá. 2.2 Provincias de Veraguas. Proyección. Propuesta. Unidad 1 Un día de lluvia en Panamá. Dinámica; Vivencias del tiempo atmosférico. Diálogo: ¡Qué divertido es mojarse!. Los signos de interrogación (¿?). Lectura: La lluvia tiene la culpa. Vocabulario. Palabras parónimas. Esquema gramatical: Uso "SE". Unidad 2 La ciudad. Dinámica: El juego de las ciudades. Diálogo: De visita a la ciudad de Panamá. Los pronombres indefinidos. Lectura: El autobús. Vocabulario. Palabras sinónimas y antónimas. Esquema gramatical: pretérito perfecto compuesto. Unidad 3 El campo. Dinámica: Pueblos y ciudades. Diálogo: De paseo por Santa Catalina. Lectura: Conozca un poco a la provincia de Veraguas. Vocabulario. Palabras sinónimas y antónimas. Los artículos definidos. Esquema gramatical: El pretérito pluscuamperfecto. Unidad 4 Costumbres y tradiciones de la Semana Santa. Dinámica: Cruces vivientes y andantes. Diálogo: Celebremos la Semana Santa. Gastronomía de la Semana Santa. Lectura: Semana Santa en Atalaya. Vocabulario. Esquema gramatical del modo imperativo: afirmativo y negativo. Conclusión. Recomendaciones. Bibliografía.