Efectos de un programa de educación sexual sobre la adaptación de conducta en alumnos del décimo grado de los Bachilleratos en Comercio y Contabilidad de la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pretto Angosto, Fani Marcela (autor)
Otros Autores: Mojica Delgado, Marita (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 04559nam a2200421 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20240321073634.0
006 a|||||r|||| 001 0
007 ta
008 150608s2015 pn ||| m||| 001 0 spa d
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
082 0 4 |a T 155.53  |b P927  |2 21 
100 1 |a Pretto Angosto, Fani Marcela  |e autor 
245 1 0 |a Efectos de un programa de educación sexual sobre la adaptación de conducta en alumnos del décimo grado de los Bachilleratos en Comercio y Contabilidad de la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía  |c / Fani Marcela Pretto Angosto ; [asesora, Doctora Marita Mojica Delgado]. 
264 3 |a Panamá :  |b Universidad,  |c 2015 
300 |a iii, 112 páginas, 7 hojas sin numerar :  |b cuadros, gráficas ;  |c 28 cm 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a "Trabajo de Graduación para optar por el título de Licenciada en Psicología". - Página del título 
502 |g Tesis  |b Licenciatura  |c Universidad de Panamá. Facultad de Psicología, Escuela de Psicología,  |d 2015 
505 2 |a I CAPÍTULO: La educación sexual como parte de la adaptación de conducta A. Antecedentes B. Aspectos conceptuales de un programa de educación sexual y la adaptación de conducta 1. Estructura del programa de educación sexual 1.1. Programa 1.2. Tipos de programa 1.3. Elementos fundamentales de todo programa. 1.4. Educación 1.5. Sexualidad 1.6. Educación sexual 1.7. Objetivos de la educación sexual 1.8. Programa de educación sexual 2. Adaptación de conducta 2.1. Aspectos de la adaptación de conducta 2.1.1. Adaptación personal 2.1.2. Adaptación familiar 2.1.3. Adaptación escolar 2.1.4. Adaptación social 2.2. Proceso de adaptación de conducta C. Generalidades Bio-Psico-Sociales de la Sexualidad Humana en la Adolescencia 1. Definición de adolescencia 2. Aspectos biológicos de la adolescencia 2.1. Crecimiento y desarrollo en la adolescencia 2.2. Características sexuales en la adolescencia. 3. Aspectos psicológicos y sociales de la adolescencia D. Reflexiones en torno a un programa de educación sexual y la adaptación de conducta 1. Papel que juegan los patrones de personalidad en los estilos de adaptación de conducta 2. La incorporación de los principios de la Teoría de la Evolución al M Evolutivo de Theodore Millon 3. Modelo Evolutivo de Theodore Millon. -- II CAPÍTULO: Marco Metodológico 1. Planteamiento del problema 1.1. Objetivos generales de la investigación 1.2. Objetivos específicos de la investigación 1.3. Preguntas de investigación 2. Definición del tipo de estudio 3. Formulación de la hipótesis de investigación 3.1. Identificación de variables 3.2. Definición conceptual de las variables 3.3. Definición operacional de las variables 4. Diseño de investigación 5. Población y selección de la muestra 5.1. Definición de la unidad de análisis 5.2. Delimitación de la población 5.3. Selección de la muestra 6. Instrumento de medición 7. Diseño estadístico 8. Descripción del lugar donde se realizó el estudio 9. Procedimiento de la investigación 10. Procedimiento de manipulación de la variable independiente. -- III Capítulo: resultados A. Estadísticas Descriptivas B. Estadísticas Inferenciales IV Capítulo: Discusión V Capítulo: Conclusiones y recomendaciones A. Conclusiones. B. Recomendaciones. Bibliografía. Apéndices. 
650 7 |a EDUCACION SEXUAL PARA JOVENES  |x METODOLOGIA  |2 LEMB  |9 151643 
650 7 |a ESTUDIANTES  |x CONDUCTA SEXUAL  |2 LEMB  |9 156791 
650 7 |a CONDUCTA DEL ADOLESCENTE  |2 LEMB  |9 157919  |z PANAMA 
650 7 |a ESTUDIANTES DE EDUCACION MEDIA  |x ACTITUDES  |2 LEMB   |9 164408 
650 7 |a SEXO (PSICOLOGIA)  |2 LEMB  |9 154118 
650 7 |a ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL  |x ENSEÑANZA  |9 156490  |2 LEMB  
650 7 |a EMBARAZO EN ADOLESCENTES  |x PREVENCION  |2 LEMB  |9 154633 
650 7 |a PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE  |2 LEMB   |9 156650 
650 7 |a PSICOLOGIA  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS  |2 LEMB  |9 128526 
651 4 |a PANAMA  |x ESCUELAS PUBLICAS  |v PROGRAMAS 
700 1 |a Mojica Delgado, Marita  |e asesor 
942 |2 ddc  |c TS 
945 |a MMA 
999 |c 155144  |d 155144 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_155_530000000000000_P927  |7 0  |8 T  |9 276343  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2015-06-08  |e obsequio  |l 5  |o T 155.53 P927  |p 00142295  |r 2018-05-03  |s 2018-05-03  |t e.1  |w 2015-06-08  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_155_530000000000000_P927  |7 0  |8 T  |9 276344  |a 21  |b 21  |c 18  |d 2015-07-15  |l 1  |o T 155.53 P927  |p 00167994  |r 2019-09-10  |s 2019-09-10  |t e.2  |w 2015-07-15  |y TS