|
|
|
|
LEADER |
03283nam a22003617i 4500 |
003 |
PA-PaUSB |
005 |
20160728093115.0 |
006 |
a|||||r|||| 00| 0 |
007 |
ta |
008 |
151210s2014 pn ||||| |||| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá
|
040 |
|
|
|a SIBIUP
|b spa
|c SIBIUP
|e rda
|
082 |
0 |
4 |
|2 21
|a TPI 658.403
|b P61
|
100 |
1 |
|
|a Pierre Ward, Angélica María
|d autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Aplicación y evaluación de un modelo del gestión de conocimiento en distintas áreas de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación de la Universidad de Panamá
|c / Angélica María Pierre Ward ; asesor: Javier Carbó
|
264 |
|
3 |
|a Panamá :
|b Universidad, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,
|c 2014
|
300 |
|
|
|a 121 páginas :
|b ilustraciones ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
500 |
|
|
|a Tesis presentada como uno de los requisitos para obtener el grado de máster en gestión y Tecnología del Conocimiento. - en la página del título.
|
502 |
|
|
|b Maestría.
|c Universidad de Panamá / Universidad Carlos III de Madrid. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Programa de Maestría en Gestión y Tecnología del Conocimiento.
|d 2014,
|g Tesis
|
520 |
|
|
|a La Universidad de Panamá, es una institución de educación superior constituida de diversas instancias de índole académica y administrativa a las que se puede aplicar gestión de conocimiento. Se escogió la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación como proyecto piloto para la creación, implementación y evaluación de un modelo de gestión del conocimiento en las áreas académicas,administrativas, culturales y deportivas apoyándose en herramientas informáticas para estos fines. Con el objetivo de conocer la situación actual de la Universidad y la Facultad en el tema de gestión de conocimientos, se revisaron proyectos similares, se aplico diversas técnicas de recolección de información. Además, se procedió a escoger entre diversas herramientas informáticas la que mas se adaptara a la necesidad del proyecto. Se realizó) el análisis de la información requerida y diseño de la plataforma informática escogida (Moodle), para luego realizar las pruebas e implementación de la misma y por ultimo capacitar a los docentes, administrativos y estudiantes de la facultad. Cabe resaltar que para ser competitivos, poseer información oportuna y precisa para la toma de decisiones, es necesario contar con este tipo de modelos, los cuales permitan que el conocimiento sea accesible a las personas que realmente así la requieran.
|
650 |
|
7 |
|9 169583
|a GESTION DEL CONOCIMIENTO
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 151209
|a CAPITAL HUMANO
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 150737
|a INNOVACIONES TECNOLOGICAS
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 155244
|a EVALUACION DE TECNOLOGIA
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 154094
|a SISTEMAS DE INFORMACION EN ADMINISTRACION
|
700 |
1 |
|
|a Carbó, Javier
|e asesor
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TS
|
945 |
|
|
|a LA
|
999 |
|
|
|c 164637
|d 164637
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 TPI_658_403000000000000_P61
|7 0
|8 T
|9 290584
|a 10
|b 10
|c 15
|d 2015-12-14
|e Obsequio
|o TPI 658.403 P61
|p 00258918
|r 2015-12-14
|t e.1
|w 2015-12-14
|y TS
|