La importancia de la lectura comprensiva de los textos no literarios, en la formación académica de los estudiantes de la Licenciatura en Educación con énfasis en Primaria, del Centro Regional Universitario de Panamá Oeste

La importancia de la lectura comprensiva de los textos no literarios es un tema que está en boga, porque actualmente se conceptualiza a la lectura como un proceso basado en el texto, de naturaleza interactiva con propósitos específicos que dependen, tanto del texto como de la persona que lo lee....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Poveda Suárez, Libia María (autor)
Otros Autores: Gibbs, Aura Esther (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://up-rid.up.ac.pa/3986/1/libia_poveda.pdf
LEADER 04260nam a2200421 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20220722145057.0
006 a|||||r|||| 001 0
007 ta
008 160420s pn a|||| m||| 001 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
040 |a SIBIUP  |b spa  |c SIBIUP  |e rda 
082 0 4 |a TM 378.170281  |b P86  |2 21 
100 1 |a Poveda Suárez, Libia María  |e autor 
245 1 3 |a La importancia de la lectura comprensiva de los textos no literarios, en la formación académica de los estudiantes de la Licenciatura en Educación con énfasis en Primaria, del Centro Regional Universitario de Panamá Oeste  |c / elaborada por: Libia Mará Poveda ; [Asesora Magister Aura Gibbs]. 
264 3 |a La Chorrera, Panamá :  |b Centro Regional Universitario de Panamá Oeste, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,  |c 2015 
300 |a xvi, 151 páginas :  |b cuadros color ;  |c 28 cm 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a "Trabajo de Graduación para optar al título de Magíster en Lengua Española y Literatura para el Nivel Superior". - Página del título. 
500 |a En: UP-RID 
500 |a "Octubre de 2015". - Página del título. 
502 |g Tesis  |b Maestría  |c Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Oeste, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Facultad de Humanidades, Escuela de Español,  |d 2015 
520 3 |a La importancia de la lectura comprensiva de los textos no literarios es un tema que está en boga, porque actualmente se conceptualiza a la lectura como un proceso basado en el texto, de naturaleza interactiva con propósitos específicos que dependen, tanto del texto como de la persona que lo lee. El objetivo de la lectura es alcanzar la comprensión, entendida como un proceso creador e integrador del significado. Desde esta perspectiva, el lector que comprende, lo hace a partir de los significados que le ofrece el texto escrito y desde allí, genera un nuevo texto. Cuando se lee y se esfuerza por comprender se está realizando un verdadero trabajo intelectual, que no se resuelve en solitario, sino en cooperación con el autor. Para comprender un texto, se debe interactuar con él y desplegar una serie de destrezas cognitivas. Es decir, para entender los que se lee, un lector experimentado actúa sobre el texto: ajusta su modalidad de lectura al propósito que persigue, relaciona la información del texto con sus conocimientos previos, realiza inferencias, formula hipótesis y las pone a prueba. Por tanto, comprender significa entender, penetrar, concebir, discernir, descifrar, como proceso intelectual. Es indispensable no solo el entregar las herramientas a los infantes para incentivarlos a leer, sino que vean en los adultos, la costumbre de vivir entre libros, revistas y que se les dé la importancia que se merecen, como arma de cultura. Por lo tanto, la formación integral del estudiante universitario, en este caso de la Facultad de Ciencia de la Educación, permitirá que en el futuro los docentes cuenten con todos los conocimientos, habilidades, destrezas y estrategias, que le permitan ser competente en su hábito laboral. 
650 7 |a COMPRENSION DE LECTURA  |2 LEMB DIG.  |9 160321 
650 7 |a DESARROLLO DE LA LECTURA  |2 LEMB  |9 161043 
650 7 |a PROMOCION DE LA LECTURA  |2 LEMBDIG  |9 157663 
650 0 |a ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR  |z PANAMA  |z PANAMA OESTE (PROVINCIA)  |9 166843 
650 7 |a PLANES DE ESTUDIO UNIVERSITARIO  |2 LEMB  |9 151216  |z PANAMA  |z PANAMA OESTE (PROVINCIA) 
650 7 |a ESPAÑOL   |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS  |2 LEMB  |9 156690 
700 1 |a Gibbs, Aura Esther  |e asesor 
856 4 1 |u http://up-rid.up.ac.pa/3986/1/libia_poveda.pdf 
942 |2 ddc  |c TS 
945 |a MMA 
999 |c 178361  |d 178361 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TM_378_170281000000000_P86  |7 0  |8 T  |9 306556  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2016-04-20  |e obsequio  |l 4  |o TM 378.170281 P86  |p 00270582  |r 2023-06-13  |s 2023-06-13  |t e.1  |w 2016-04-20  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TM_378_170281000000000_P86  |7 0  |8 T  |9 374758  |a 36  |b 36  |c 15  |d 2018-05-28  |e obsequio  |l 2  |o TM 378.170281 P86  |p 00322144  |r 2019-01-18  |s 2019-01-18  |t e.2  |w 2018-05-28  |y TS