Sumario: | Con el propósito de estudiar el efecto de los factores ambientales sobre la calidad seminal en Toros, se realizó un ensayo en la estación del IDIAP Gualaca, donde se utilizaron 6 sementales agrupados en 3 Grupos ( BR= Puros, F1= cruce de 2 raza y 3R= cruce de 3 razas), los animales se manejaron en la misma pradera con pasto Brachiaria brizantha, fueron sometidos a examen clínico general previo al ensayo donde también se evaluó el buen estado de su aparato reproductor. Se colectaron 7 muestras seminales de cada Toro entre los meses de Diciembre, Enero y Marzo, a las que se sometió a un análisis macroscópico, evaluando volumen al igual que un análisis microscópico para analizar Motilidad Masal e Individual, Concentración Espermática, Vigor y el porcentaje (%) de Espermatozoides Vivos y Muertos. De igual manera se registraron los datos al momento de cada colecta, de Temperatura Rectal del animal, la Hora de Colecta, Temperatura Ambiental, la Humedad Relativa y se calculo el ITH mediante la formula (ITH= 0.81 (T°Bs) +HR (T°Bs - 14.4) +46.4). Los datos fueron analizados mediante una ANOVA y análisis de correlaciones entre las variables y regresiones con respecto a la TR y el ITH. En base al ITH no se reportaron diferencias significativas (P>0.05) en ninguna de variables en estudio. En cuanto a la Hora no se reportaron diferencias (P>0.05) en las variables Volumen, Concentración Espermática y el vigor sin embargo para Motilidad Masal y Motilidad Individual se encontró diferencias significativas (P<0.10); de igual manera se reportó una diferencia altamente significativa (p>0.01) con respecto al porcentaje de espermatozoides y Vivos y Muertos. Se puede deducir que el Índice de Temperatura-Humedad (ITH), la Temperatura Ambiental (TA) y la Humedad Relativa (HR) fueron un factores determinante a través de las Fechas y Horas de colecta en la calidad seminal principalmente en el volumen, concentración espermática (CE), motilidad masal (MM) y motilidad individual (MI) observando un mejor comportamiento de los toros triple cruza (3R) seguido de los toros F1. Palabras claves: Toros, Volumen, Motilidad Masal, Concentración espemática, Vigor, Temperatura rectal, Índice de temperatura-humedad, Temperatura ambiental, Humedad Relativa.
|