Conocimientos y prácticas sobre cáncer y alimentación en población adulta, Panamá 2016

Antecedentes: EI cáncer es una enfermedad de origen multifactorial asociada con la dieta. En Panamá no se han realizado estudios que determinen el nivel de conocimientos sobre alimentación y cáncer en la población adulta. Objetivo: Determinar los conocimientos y prácticas de la población adul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Mojica, Josué Daniel (autor)
Otros Autores: Trujillo Sambrano, Marianela (autor), Bárcenas, Isabel A. de (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Antecedentes: EI cáncer es una enfermedad de origen multifactorial asociada con la dieta. En Panamá no se han realizado estudios que determinen el nivel de conocimientos sobre alimentación y cáncer en la población adulta. Objetivo: Determinar los conocimientos y prácticas de la población adulta sobre el consumo de alimentos relacionados con la prevención y riesgo del cáncer. Metodología: se trata de un estudio transversal, descriptivo en 221 sujetos donde en el 55,7% corresponde al sexo femenino y el 44,3% al sexo masculino, con una edad media de 27 años y una desviación estándar de 10. Se les aplicó una encuesta de conocimientos sobre cáncer y alimentación la cual era para determinar en primera instancia si presentaba un conocimiento adecuado o inadecuado, y determinar características demográficas de nuestra población de estudio, también se empleó una encuesta de frecuencia de consumo e historia dietética, la cual se aplicó voluntariamente a los adultos mayores de 18 años en las afueras de centros comerciales, terminales de transporte de Ciudad de Panamá de septiembre a noviembre de 2016. Resultados: EI 52,1% presenta antecedentes familiares de cáncer, el 81.4% afirma que existe relación entre la alimentación y el desarrollo del cáncer y el 55,2% corresponde a conocimientos adecuados y el 44,8% a inadecuado sobre la relación entre alimentación y el cáncer. EI 75,6% reportaron estudios universitarios y el 24,4% estudios de secundaria completa. Conclusiones: No se observaron niveles educativos inferiores. Se encontró una baja frecuencia de consumo semanal de carnes con un 55.7 % de carnes rojas, un 48.9 % de embutidos y un 39.4% de carnes blancas, con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana.
Notas:"Trabajo de graduación para optar por el título de Licenciatura en Nutrición y Dietética". -- Página del título.
Descripción Física:53 páginas : gráficas, tablas ; 28 cm.