Estrategias didácticas en la elaboración de un taller literario a través de la novela "El indio sin ombligo", de Rafael Pernett y Morales para estudiantes universitarios

Dentro de las estrategias didácticas empleadas en la enseñanza de la literatura, a nivel superior, existen talleres que constituyen actividades donde participan docentes y estudiantes en función del aprendizaje de un determinado tema. Se difieren de una asignatura formal, en que se busca desarrollar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Salas, Efridcio (autor)
Otros Autores: Gómez de Vargas, Pura E. (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://up-rid.up.ac.pa/43/1/TM863609P42p.pdf
LEADER 05086nam a2200409 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20210428062547.0
006 a||||fr|||| 001 0
007 ta
008 170913s2017 pn ||||rbm|| 001 0 spa d
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
082 0 4 |2 14  |a TM 863.609  |b P42p 
100 1 |a Pérez Salas, Efridcio  |e autor 
245 1 0 |a Estrategias didácticas en la elaboración de un taller literario a través de la novela "El indio sin ombligo", de Rafael Pernett y Morales para estudiantes universitarios  |c / Por Efridcio Pérez Salas ; [Profesora Asesora Pura Vargas]. 
264 3 |a [La Chorrera], Panamá :   |b Centro Regional Universitario de Panamá Oeste, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,   |c 2017 
300 |a xx, 143 páginas, 8 hojas sin numerar :   |b cuadros, gráficas color ;   |c 28 cm 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |b n  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
500 |a "Trabajo de Grado para optar al título de Maestría en Lengua Española y Literatura para el Nivel Superior". -- Página de título. 
500 |a En: UP-RID 
502 |g Tesis  |b Maestría  |c Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Panamá Oeste, Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Programa de Maestría en Lengua Española y Literatura para el Nivel Superior,   |d 2017 
520 3 |a Dentro de las estrategias didácticas empleadas en la enseñanza de la literatura, a nivel superior, existen talleres que constituyen actividades donde participan docentes y estudiantes en función del aprendizaje de un determinado tema. Se difieren de una asignatura formal, en que se busca desarrollar destrezas en un determinado campo. Sin embargo, la enseñanza a nivel universitario debe ir cónsono a los cambios modernos, es decir, actualizar las diversas estrategias didácticas, ya que, generalmente, el profesor en su afán de terminar sus programas analíticos, recarga en forma excesiva los conocimientos. Hay que preocuparse, más que todo en el aprendizaje del discente, para que comprendan y asimilen la enseñanza de forma analítica y creativa. Otras veces, la enseñanza se convierte en una actividad monótona debido al empleo de un método pasivo, recurriendo en forma exagerada al “dictado”, omitiendo la explicación o demostración de algunos contenidos. Este trabajo denominado Estrategias didácticas en la elaboración de un taller literario a través de la novela “El indio sin ombligo” de Rafael Parnett y Morales para estudiantes universitarios, es una propuesta que busca desarrollar habilidades en cuanto a las competencias discursivas, comunicativas y pragmáticas relacionadas con el análisis y comentario literario de una novela. La metodología empleada en este trabajo fue descriptiva y cualitativa cuyo propósito es identificar las diferentes estrategias didácticas que emplean los docentes de la Escuela de Español de la Facultad de Humanidades del Campus Universitario. Para ello se ha empleado el instrumento de la encuesta a estudiantes graduandos y en la entrevista a docentes de dicha escuela. Los resultados obtenidos de esta investigación recomiendan que las estrategias didácticas que aplican los docentes de la Escuela de Español en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje, requieren de una actualización constante, con el fin de lograr el aprendizaje significativo. Partiendo de estas conclusiones a las que se ha llegado, la propuesta de este trabajo se ha diseñado con base en el análisis y comentario de la novela. El Indio sin Ombligo, donde se ha destacado el estudio de esta novela, no solo en el estudio de los elementos que conforma este género sino en el nivel de comprensión analítica cuyos niveles de aprendizaje van enmarcado en el constructivismo social y cultural. Es decir, incorpora en la estructura cognitiva de los estudiantes el marco de referencia de la realidad sociocultural y literaria, en todos los diferentes niveles: literal o comprensivo, inferencial y crítico o metacognitivo. 
600 1 4 |a PERNETT Y MORALES, RAFAEL LEONIDAS,   |d 1949-.  |t EL INDIO SIN OMBLIGO  |x CRITICA E INTERPRETACION 
650 4 |a NOVELA PANAMEÑA  |x HISTORIA Y CRITICA  |9 142370 
650 7 |2 LEMB  |9 142807  |a NOVELA  |x ENSEÑANZA SUPERIOR  |v METODOS 
650 7 |2 LEMB  |9 138151  |a CRITICA LITERARIA  |x ENSEÑANZA SUPERIOR  |z PANAMA 
650 7 |2 LEMB  |9 162037  |a MEDIOS DE ENSEÑANZA 
650 7 |2 LEMB  |9 146992  |a METODOS DE ENSEÑANZA  
650 7 |2 LEMB  |9 142266  |a LITERATURA PANAMEÑA  |x HISTORIA Y CRITICA 
700 1 |a Gómez de Vargas, Pura E.  |e asesor 
856 |u http://up-rid.up.ac.pa/43/1/TM863609P42p.pdf 
942 |2 ddc  |c TS 
945 |a MMA 
999 |c 208857  |d 208855 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TM_863_609000000000000_P42P  |7 0  |8 T  |9 357066  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2017-09-13  |e obsequio  |l 7  |o TM 863.609 P42p  |p 00312780  |r 2023-09-12  |s 2023-09-12  |t e.1  |w 2017-09-13  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TM_863_609000000000000_P42P  |7 0  |8 T  |9 374570  |a 36  |b 36  |c 15  |d 2018-05-24  |e obsequio  |l 3  |o TM 863.609 P42p  |p 00322133  |r 2019-03-12  |s 2019-03-12  |t e.2  |w 2018-05-24  |y TS