Análisis prospectivo de los factores determinantes de la economía de Panamá durante los años 1970-208, ejercicio práctico de la teoría del acelerador

El estudio fue orientado a determinar la relación entre las variables macroeconómicas inversión y producción, supuesto que descansa en la "teoría del acelerador". Este principio señala la existencia de la relación directa positiva o negativa entre ambas variables, lo cual precisa que la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Correa Cárdenas de Fontalvo, Mitzila Lizette (autor)
Otros Autores: Brunetth, Aldo (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 03392nam a2200373 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20180313132027.0
006 a|||||r|||| 001 0
007 ta
008 180312s2015 pn |||| mb|| 001 0 spa d
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
082 0 4 |2 21  |a T 332  |b C81 
100 1 |a Correa Cárdenas de Fontalvo, Mitzila Lizette  |e autor 
245 1 0 |a Análisis prospectivo de los factores determinantes de la economía de Panamá durante los años 1970-208, ejercicio práctico de la teoría del acelerador  |c / por: Mitzila Lizette Correa Cardenas de Fontalvo ; asesor Aldo Brunetth. 
246 |i Título correcto:  |a Análisis prospectivo de los factores determinantes de la economía de Panamá durante los años 1970-2008, ejercicio práctico de la teoría del acelerador 
264 3 |a Panamá :  |b Universidad,  |c 2015. 
300 |a xviii, 151 páginas :  |b ilustraciones ;  |c 28 cm. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a "Trabajo de graduación para optar por el título de Licenciatura en Economía". - en la página del título. 
502 |b Licenciatura  |c Universidad de Panamá. Facultad de Economía, Escuela de Economía.  |d 2015.  |g Tesis 
520 3 |a El estudio fue orientado a determinar la relación entre las variables macroeconómicas inversión y producción, supuesto que descansa en la "teoría del acelerador". Este principio señala la existencia de la relación directa positiva o negativa entre ambas variables, lo cual precisa que la inversión depende o es susceptible ante la variación de la producción y viceversa. Para validar esta teoría se empleó un modelo econométrico de rezagos distribuidos tomando como referencia un periodo de 38 años (1970-2008), datos proporcionados por la Contraloría General de la República de Panamá. Para efecto de la aplicación del modelo, el concepto de inversión aplicada para el análisis se derivó de los criterios utilizados en el Sistema de Cuenta Nacional, que establece que la inversión está constituida por la Formación Bruta de Capital Fijo más la Variación de Existencia, y en cuanto a los datos sobre el Producto Interno Bruto (PIB), se trabajaron a precios de 1996. Con la información obtenida, organizada y tratada mediante el modelo econométrico planteado, se procedió a procesar la base histórica de datos mediante la utilización de la hoja de cálculo Excel de Microsoft Office, para su respectivo análisis. Los resultados logrados en el estudio demostraron la existencia de suficiente evidencia para concluir que las variables estudiadas están relacionadas positivamente. 
650 7 |2 LEMB  |9 136769  |a ECONOMIA   |z PANAMA 
650 7 |2 LEMB  |9 154201  |a DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL 
650 7 |2 LEMB   |9 154430  |a CRECIMIENTO ECONOMICO 
650 7 |2 LEMB  |9 140498  |a PRODUCCION  
650 7 |2 LEMB  |9 163388  |a ECONOMIA  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
700 1 |a Brunetth, Aldo  |e asesor 
942 |2 ddc  |c TS 
945 |a LA 
999 |c 212497  |d 212495 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_332_000000000000000_C81  |7 0  |8 T  |9 370765  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2018-03-12  |e Obsequio  |l 1  |o T 332 C81  |p 00322173  |r 2019-08-30  |s 2019-08-30  |t e.1  |w 2018-03-12  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_332_000000000000000_C81  |7 0  |8 T  |9 398867  |a 34  |b 34  |c 15  |d 2020-10-06  |o T 332 C81  |p 00337217  |r 2020-10-06  |t e.2  |w 2020-10-06  |y TS