La arquitectura de las diversidades territoriales de Urabá

La investigación desarrolla el concepto de patrimonio arquitectónico en Urabá, a partir de los referentes históricos, objetuales y sociales del lugar, que implican factores de apropiación, memorias, "identidad", pertenencias, marcajes, y acontecimientos, que hacen alusión a una estética ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mesa Sánchez, Nora Elena (autor)
Otros Autores: Orozco Martínez, Fernando (investigador)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Santafé de Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, 1997.
Edición:Primera edición.
Materias:
LEADER 02223nam a2200337 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20200830192615.0
006 a|||||r|||| 000 0
007 ta
008 190906s1997 cl a|||| b||| 000 0 spa d
020 |a 9586281477 
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
082 0 4 |2 22  |a 728.0986126  |b M57  |q SIBIUP 
100 1 |9 214729  |a Mesa Sánchez, Nora Elena  |e autor 
245 1 3 |a La arquitectura de las diversidades territoriales de Urabá  |c / Investigadora principal: Arquitecta: Nora Elena Mesa Sánchez, Investigadores asociados: Arquitecto: Fernando Orozco Martínez [y otros tres] 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Santafé de Bogotá :   |b Universidad Nacional de Colombia,   |c 1997. 
300 |a 380 páginas :   |b ilustraciones ;   |c 24 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a Bibliografía: páginas 375-380. 
520 3 |a La investigación desarrolla el concepto de patrimonio arquitectónico en Urabá, a partir de los referentes históricos, objetuales y sociales del lugar, que implican factores de apropiación, memorias, "identidad", pertenencias, marcajes, y acontecimientos, que hacen alusión a una estética expandida: comportando lo social, lo formal y lo práctico. Analiza las diversidades territoriales que caracterizan al Urabá: antioqueño, chocoano y cordobés examinando las realidades de tres Complejos territoriales, unidad de análisis utilizada para la caracterización de regiones desde lo patrimonial: Norte antioqueño, Eje Bananero y Norte chocoano.--   |2 Tomado de la contracubierta. 
650 7 |2 LEMB  |9 154779  |a ARQUITECTURA DOMESTICA  |x INVESTIGACIONES  |z COLOMBIA  |z ANTIOQUIA (DEPARTAMENTO) 
650 7 |2 LEMB  |9 152306  |a VIVIENDA  |x ASPECTOS SOCIALES  |z COLOMBIA  |z ANTIOQUIA (DEPARTAMENTO) 
651 4 |2 LEMB  |9 214825  |a URABA (ANTIOQUIA, COLOMBIA)  |x CONDICIONES SOCIALES 
700 1 |9 214730  |a Orozco Martínez, Fernando  |e investigador 
942 |2 ddc  |c BK 
945 |a SF 
999 |c 221285  |d 221268 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 728_098612600000000_M57  |7 0  |8 CG  |9 393498  |a 10  |b 10  |c 10  |d 2019-09-06  |e obsequio  |o 728.0986126 M57  |p 00350947  |r 2019-09-06  |t e.1  |w 2019-09-06  |y BK