Historia de la educación social

Este libro tiene el propósito de ofrecer una narración histórica, desde la Baja Edad Media hasta nuestros días, de un conjunto de procesos, prácticas y desarrollos institucionales educativos en España y en Europa, que en la terminología actual se incluyen en la modalidad "no-formal"...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Tiana Ferrer, Alejandro (Editor ), Somoza, Miguel (Editor ), Badanelli Rubio, Ana María, 1971- (Editor , autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, ©2014
Edición:Primera edición: febrero de 2014.
Colección:Colección Grado
Materias:
Descripción
Sumario:Este libro tiene el propósito de ofrecer una narración histórica, desde la Baja Edad Media hasta nuestros días, de un conjunto de procesos, prácticas y desarrollos institucionales educativos en España y en Europa, que en la terminología actual se incluyen en la modalidad "no-formal" de la educación. Se dirige tanto al estudiante universitario, futuro profesional de la educación social, como a un público general interesado en las cuestiones educativas y en las problemáticas sociales que han ido constituyendo el campo de actuación de esta disciplina. La perspectiva histórica obliga a considerar en primer lugar las condiciones sociales, culturales y materiales en las que las comunidades y los individuos se desenvuelven. Los actores históricos se sitúan en un determinado espacio físico-geográfico y en un conjunto de relaciones económicas y políticas. La convivencia social produce conjuntos de ideas, creeencias e interpretaciones acerca de lo que el propio mundo es, acerca de lo que es posible y de lo que es deseable en él. Estas cosmovisiones se manifiestan a través de valores morales, normas legales, rituales sociales, instituciones y prácticas culturales que constituyen el marco general en el que los problemas socioeducativos son vividos o padecidos por los agentes históricos, y que ofrece, a su vez, un conjunto más o menos limitado de posibilidades de solución o de alternativas de acción. La educación social es una realidad viva que evoluciona con gran rapidez. De ahí que el conocimiento de su historia sea un elemento necesario para la comprensión de sus ámbitos de intervención contemporáneos y resulte imprescindible en la formación de los profesionales de la disciplina. El conocimiento histórico constituye un enorme reservorio de "experiencia humana acumulada" que aporte valiosas pautas y estrategias para enfrentar la problemática social y educativa del presente a través de la interpretación y del juicio crítico y argumentado de las experiencias del pasado.--
Notas:Segunda reimpresión: julio de 2019.
Descripción Física:404 páginas : ilustraciones ; 24 cm.
Bibliografía:Bibliografía: páginas 401-404.
ISBN:9788436267266