Situación de la enfermedad roya del café (Hemileia vastatrix Berk. & Br.) en fincas cafetaleras de Renacimiento y Boquete : provincia de Chiriquí

Con los objetivos de determinar el nivel de presencia de la roya de café en fincas cafetaleras y comparar la incidencia y severidad de la roya de café en dos variedades en Renacimiento y Boquete, se estableció un ensayo con el diseño experimental completamente azar en donde se utilizaron dos var...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cedeño Salinas, Gerónimo (autor)
Otros Autores: Ureta Reyes, José Carlos (asesor), Lezcano B., José Angel (asesor), Blas, Ricardo (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Acceso en línea:http://up-rid.up.ac.pa/7041/1/geronimo_cedeno.pdf
LEADER 05394nam a2200445 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20240103132926.0
006 a||||fr|||| 000 0
007 ta
008 200214s2019 pn a|||f mab| 00| 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
040 |a SIBIUP  |b spa  |c SIBIUP  |e rda 
082 0 4 |2 22  |a T 633.739492  |b C32 
100 1 |a Cedeño Salinas, Gerónimo  |e autor 
245 1 0 |a Situación de la enfermedad roya del café (Hemileia vastatrix Berk. & Br.) en fincas cafetaleras de Renacimiento y Boquete :  |b provincia de Chiriquí  |c / por: Gerónimo Cedeño S. [Asesores: José C. Ureta R., José A. Lezcano, Ricardo Blas] 
264 3 |a Chiriquí, Panamá :   |b Universidad, Facultad de Ciencias Agropecuarias,   |c 2019 
300 |a x, 39 páginas :   |b ilustraciones a color, cuadros ;   |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a "Trabajo de graduación sometido para optar por el título de Ingeniero Agrónomo en cultivos tropicales". -- Página preliminar ii. 
500 |a En: UP-RID 
502 |g Tesis  |b Ingeniería  |c Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Escuela de Ciencias Agrícolas,   |d 2019 
520 3 |a Con los objetivos de determinar el nivel de presencia de la roya de café en fincas cafetaleras y comparar la incidencia y severidad de la roya de café en dos variedades en Renacimiento y Boquete, se estableció un ensayo con el diseño experimental completamente azar en donde se utilizaron dos variedades: Catuaí y Caturra. Este estudio se realizó entre los meses de Abril a Agosto, en ocho localidades en los distritos de Renacimiento y Boquete. Se seleccionaron las localidades de Río Sereno, Altamira, San Antonio, Monte Lirio, Jaramillo, Palo Alto, Volcancito y Palmira, ubicadas entre los 828 y 1,530 m.s.n.m. En cada localidad se seleccionó una finca y tres sitios por finca, en cada sitio se tomaron cinco árboles, el cual se dividió en extracto medio y alto; los datos de incidencia y severidad se registraron cada 15 días. El análisis de varianza indicó diferencias altamente significativas (P<0.01) entre localidad, variedad y repetición, en incidencia y severidad de la roya. La localidad de Monte Lirio con 24 por ciento, presentó el valor más alto de Incidencia de Roya, seguido de Río sereno (10.97 por ciento), san Antonio (1048 por ciento) y Altamira (10.14 por ciento) en el Distrito de Renacimiento. En Boquete, las localidades con el valor más alto de Incidencia de roya fue Palo Alto (9.52 por ciento), seguido de Volcancito (8.41 por ciento), Jaramillo (4.74 por ciento) y Palmira (1.33 por ciento). Para la severidad, el valor más alto se dio en Monte Lirio con 4.672or ciento y el más bajo en Palmira con 0.82 por ciento, por debajo del umbral económico que es del 5 por ciento. La variedad Caturra de Renacimiento presento el valor más alto de Incidencia con 14.15 por ciento y una severidad de 3.27 por ciento; la variedad Caturra de Boquete presentó una incidencia de 6.91 por ciento y una severidad de 2.98 por ciento; en Renacimiento la variedad Catuaí presento una incidencia de 10.74 por ciento y una Severidad de 2.77 por ciento, en Boquete esta variedad presento, 3.92 por ciento de incidencia y 1.52 por ciento de severidad. La incidencia se presentó en un rango de 0.863 por ciento en el primer mes, con un incremento en los meses posteriores logrando ser el porcentaje más alto en agosto con un valor de 20.07 por ciento, mientras que la severidad para Abril mostró un valor de 0.87 por ciento con aumentos en los meses de muestreo, logrando un valor máximo de 4.03 & en el de Agosto. Para el periodo cundo se realizó este estudio, la roya anaranjada del café presentó una baja incidencia y severidad, mostrando valores bajos con respecto a otros periodos similares. Este estudio nos permite valorar el manejo que los productores le dan a la enfermedad roya del café, por lo que es importante continuar en estos registros pero que estos continúen hasta el mes de diciembre. Palabras claves: Roya, monitoreo, severidad, incidencia. 
650 7 |2 LEMB  |9 160700  |a ROYA DEL CAFETO  |x IDENTIFICACION  |z PANAMA  |z CHIRIQUI (PROVINCIA) 
650 7 |2 LEMB  |9 157635  |a CAFE  |x ENFERMEDADES Y PLAGAS  |z PANAMA  |z CHIRIQUI (PROVINCIA) 
650 7 |2 LEMB.  |9 157635  |a CAFE  |x ENFERMEDADES POR HONGOS 
650 7 |2 LEMB.  |9 157635  |a CAFE  |x CULTIVO  |z PANAMA  |z CHIRIQUI (PROVINCIA) 
650 7 |2 LEMB  |9 137244  |a CULTIVOS TROPICALES  |z PANAMA 
650 7 |2 LEMB  |9 162552  |a AGRONOMIA  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
700 1 |a Ureta Reyes, José Carlos  |e asesor 
700 1 |a Lezcano B., José Angel  |e asesor 
700 1 |a Blas, Ricardo  |e asesor 
856 4 1 |u http://up-rid.up.ac.pa/7041/1/geronimo_cedeno.pdf 
942 |2 ddc  |c TS 
945 |a SF 
999 |c 222393  |d 222368 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_633_739492000000000_C32  |7 0  |8 T  |9 397874  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2020-02-14  |e obsequio  |o T 633.739492 C32  |p 00351631  |r 2020-02-14  |t e.1  |w 2020-02-14  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_633_739492000000000_C32  |7 0  |8 T  |9 398970  |a 20  |b 20  |c 15  |d 2020-10-16  |e Obsequio  |o T 633.739492 C32  |p 00231585  |r 2020-10-16  |t e.2  |w 2020-10-16  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TESIS_DIGITAL  |7 0  |8 TD  |9 423405  |a 10  |b 10  |d 2024-01-03  |e obsequio  |l 0  |o Tesis Digital  |r 2024-01-03  |w 2024-01-03  |y TD