Psicología social y política : procesos teóricos y estudios aplicados
La psicología social y la psicología política son dos tradiciones investigativas de la psicología que abordan, cada una desde su perspectiva, el desarrollo del sujeto en la sociedad, las ideologías, la identidad de la sociedad y del individuo, los conflictos que surgen en su interior, entre otr...
Other Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Published: |
Bogotá, Colombia : Buenos Aires, Argentina :
Ecoe Ediciones ; EUDEBA,
2018
|
Edition: | Primera edición |
Series: | (Ciencias Humanas. Psicología)
|
Subjects: |
Table of Contents:
- Primera Parte: Procesos teóricos. De la psicología social a la psicología política : el abordaje societal.
- La política del esencialismo psicológico: construcción y deconstrucción de la identidad social y los estereotipos.
- Dinámicas sociales y formas del miedo.
- La corrupción endémica en un pías prebendario: un intento de construcción teórica.
- Bases culturales y dinámicas de los conflictos intratables : un enfoque socio-psicológico.
- Culturas de paz y el clima emocional de las sociedades.
- La razón compasiva y la acción como ideología: una nueva mirada a la psicología de la liberación.
- Los procesos de reconciliación en sociedades de post conflicto: las actividades de justicia transicional como rituales.
- Participación política.
- Liderazgo político.
- Opinión pública y medios de comunicación de masas.
- Segunda Parte: Estudios empíricos : Anomia, bienestar, percepción de control y confianza institucional.
- Experiencias y significados de la corrupción: la construcción social de la trama corrupta en la salud.
- Estereotipos raciales, racismo y discriminación en América Latina.
- La orientación de dominancia social y la ampliación de los derechos a los inmigrantes: el rol mediador de las ideologías sociales.
- Las nuevas formas del prejuicio: sexismo, dominancia y valores en una institución de formación militar.
- Difusión de significados y mass media: un estudio sobre las dinámicas de la distribución de la ley de igualdad de género en periódicos.
- 11 de septiembre de 2001: efectos sobre los contenidos semánticos de las representaciones sociales de la inseguridad.
- Representaciones sociales y paz: sobre las dinámicas del significado compartido de la paz y los posicionamientos políticos en el Pías Vasco.
- La memoria histórica del redimen militar en Brasil (1964-1985).
- Memoria de Bronce, memoria de caucho: una mirada psicosocial de las representaciones de la acción colonial belga en el Congo.
- Memoria colectiva y representaciones sociales de la historia.
- Evaluación del impacto social de las comisiones chilenas de verdad y reconciliación y prisión política y tortura.
- Participación de movilización pacífica aprobación y eficacia atribuida como factores predictivos.
- El papel de los medios en la construcción de las categorías cognitivas de análisis político. Un estudio de caso de la privatización de las telecomunicaciones en la Argentina.