Sumario: | La investigación que hemos realizado tuvo la finalidad de identificar el nivel de bienestar subjetivo prevalente en los estudiantes del área de Ciencias de la Salud del Centro Regional Universitario de Veraguas (CRUV). El estudio adoptó un diseño transversal descriptivo y trabajamos con una muestra de tipo estratificada por disponibilidad conformada por 368 estudiantes de todos los niveles de las carreras de Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Ciencias de la Enfermería, Licenciatura y Técnico en Farmacia y Técnico en Odontología del CRUV. Para medir el bienestar subjetivo se utilizó la Escala de feIicidad de Lima (Alarcón, 2006), la cual contiene cuatro dimensiones y 27 reactivos en total. Los resultados revelaron que los sujetos del estudio presentan un nivel alto de bienestar subjetivo en la escala global y un nivel medio en la dimensión tres (realización personal), siendo esta la que presentó el menor puntaje promedio. Estos resultados son los mismos cuando se comparan de manera global, por carrera y nivel. En conclusión, los estudiantes de Ciencias de la Salud del CRUV se perciben como felices o con un buen nivel de bienestar subjetivo. Palabras claves: Bienestar subjetivo, estudiantes, satisfacción, salud, felicidad, realización, vida.
|