|
|
|
|
LEADER |
03918nam a2200409 i 4500 |
003 |
PA-PaUSB |
005 |
20241109110646.0 |
006 |
a||||fr|||| 000 0 |
007 |
ta |
008 |
220316s2019 pn ad||f mab| 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá
|
040 |
|
|
|a SIBIUP
|b spa
|c SIBIUP
|e rda
|
082 |
0 |
4 |
|2 21
|a T 155.646
|b C36
|
100 |
1 |
|
|a Chanapi G., Arlenys
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Estudio de sobrecarga y estrés en padres de niños diagnosticados con parálisis cerebral que aisten al Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), sede Veraguas
|c / por: Arlenys Chanapi G. ; Asesora: Yovanna Ortega.
|
264 |
|
3 |
|a Santiago, Panamá :
|b Centro Regional Universitario de Veraguas,
|c 2019
|
300 |
|
|
|a xvi, 232 páginas :
|b cuadros, gráficas ;
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a sin mediación
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
500 |
|
|
|a "Trabajo de grado, para optar por el título de Licenciatura en Psicología". -- Página de título.
|
502 |
|
|
|g Tesis
|b Licenciatura
|c Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Veraguas, Facultad de Psicología, Escuela de Psicología,
|d 2019
|
520 |
3 |
|
|a El presente estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de sobrecarga y los niveles de estrés en los padres de niños que han sido diagnosticados con parálisis cerebral. Dicho estudio fue de tipo descriptivo donde participaron 10 padres, a los cuales se les aplicaron tres instrumentos: la Entrevista semiestructurada, el Cuestionario de sobrecarga de Zarit y la Escala de estrés y afrontamiento para familias con niños con parálisis cerebral de Badia (2002). Los datos fueron analizados mediante dos formas: cuantitativamente haciendo uso del programa estadístico SPSS; y de forma cualitativa a través del estudio de caso. Los resultados que se obtuvieron indican que el 80% de los participantes son mujeres; además se encontró que el 40% de ellos se encuentran casados mientras que un 30% están solteros, del mismo modo se identificó que están en edades comprendidas entre los 18 a 37 años, con bajos niveles educativos. Con respecto a los niveles de sobrecarga se obtuvo que el 90% de los padres perciben niveles de sobrecarga, dividido de la siguiente manera: un 50% percibe un nivel de sobrecarga leve y un 40% un nivel de sobrecarga intensa. En relación al nivel de estrés se encontró que el 80% de los padres presenta niveles de estrés moderado. Además se identificaron manifestaciones físicas como dolores musculares, dolores de espalda, enfermedades crónicas (diabetes e hipertensión arterial), dificultades para conciliar el sueño, etc. De igual forma se pudo obtener que los padres presentan manifestaciones emocionales como: tristeza, baja autoestima, sentimientos de impotencia, preocupación constante, lo que nos alerta a que tales manifestaciones pueden interferir en la salud mental de los participantes del estudio.
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 179841
|a PADRES
|x SALUD MENTAL
|
650 |
|
0 |
|a CUIDADORES
|x INVESTIGACIONES
|9 166800
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB DIG
|9 154858
|a ESTRES (PSICOLOGIA)
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 156830
|a FAMILIA
|x ASPECTOS PSICOLOGICOS
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 190577
|a NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 156280
|a PADRES E HIJOS
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 151359
|a PSICOLOGIA APLICADA
|
650 |
|
7 |
|2 LEMB
|9 135405
|a PSICOLOGIA
|v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
|
700 |
1 |
|
|a Ortega Vargas, Yovanna del Carmen
|e asesor
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TS
|
990 |
|
|
|a SF
|
999 |
|
|
|c 379708
|d 379704
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_155_646000000000000_C36
|7 0
|8 T
|9 405711
|a 10
|b 10
|c 15
|d 2022-03-16
|e obsequio
|l 1
|o T 155.646 C36
|p 00356006
|r 2022-06-30
|s 2022-06-30
|t e.1
|w 2022-03-16
|y TS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T_155_646000000000000_C36
|7 0
|8 T
|9 409492
|a 38
|b 38
|c 18
|d 2022-08-04
|e Obsequio
|l 8
|o T 155.646 C36
|p 00278026
|r 2024-06-06
|s 2024-06-06
|t e.2
|w 2022-08-04
|y TS
|