Diversidad, abundancia y hábitat de mosquitos (Diptera: Culicidae), distrito de Mariato, provincia de Veraguas /

Se realizó un estudio de diversidad, abundancia y hábitat de mosquitos (Diptera: Culicidae) en el Sector de Morrillo, Quebro, distrito de Manato, provincia de Veraguas, con seis meses de muestreos, para colectar las muestras se utilizó la trampa de luz CDC y colecta mediante la exposición direct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Santos, Adelina (autor)
Otros Autores: Adames Arjona, Evidelio (asesor)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 03113nam a2200397 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20221124143921.0
006 a||||fr|||| 00| 0
007 ta
008 221014s2019 pn ao||| mb|| 00| 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
040 |a SIBIUP  |b spa  |c SIBIUP  |e rda 
082 0 4 |a T 571.15772  |b H43  |2 21 
100 1 |a Hernández Santos, Adelina  |e autor 
245 1 0 |a Diversidad, abundancia y hábitat de mosquitos (Diptera: Culicidae), distrito de Mariato, provincia de Veraguas /   |c por: Adelina Hernández Santos ; Asesor Profesor Evidelio Adames. 
264 3 |a Santiago, Panamá :  |b Centro Regional Universitario de Veraguas,  |c 2019 
300 |a ix, 55 páginas :  |b ilustraciones, cuadros, figuras, fotografìas ;  |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
500 |a "Trabajo de graduación para optar por el título de Licenciatura en Biología, con Orientación en Biología Animal". - Página de título. 
502 |g Tesis  |b Licenciatura  |c Universidad de Panamá. Centro Regional Universitario de Veraguas. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Escuela de Biología,   |d noviembre, 2019 
520 3 |a Se realizó un estudio de diversidad, abundancia y hábitat de mosquitos (Diptera: Culicidae) en el Sector de Morrillo, Quebro, distrito de Manato, provincia de Veraguas, con seis meses de muestreos, para colectar las muestras se utilizó la trampa de luz CDC y colecta mediante la exposición directa en "landing". Un total de 545 mosquitos y 28 especies pertenecientes a los géneros (Deinocerites, Culex, Wyeomyia, Aedes, Haemagogus, Limatus, Mansonia, Anopheles, Coquillittidia, Toxorhynchites y Trichoprosopon) representó la composición de Culícidos. Se evidenció una preferencia por los sitios con mayor cobertura boscosa como es el caso del manglar. La mayor abundancia de individuos fue colectada en el mes de febrero y marzo y la menor se observó en el mes de diciembre. La especie dominante durante todo el muestreo fue Deinocerites pseudes. 
650 7 |2 LEMB DIG.   |9 157140  |a MOSQUITOS  |x IDENTIFICACION  |z PANAMA 
650 7 |2 LEMB  |9 219756  |a CULICOIDES  |x IDENTIFICACION  |z PANAMA  |z VERAGUAS (PROVINCIA) 
650 7 |2 LEMBDIG  |9 138536  |a DIPTEROS  |x DISTRIBUCION GEOGRAFICA  |z PANAMA  |z VERAGUAS (PROVINCIA)  
650 7 |2 LEMB  |9 169806  |a ECOLOGIA DE INSECTOS  |z PANAMA 
650 7 |2 LEMBDIG  |9 166362  |a POBLACION DE INSECTOS  |z PANAMA 
650 7 |2 LEMB   |9 162102  |a DIVERSIDAD BIOLOGICA  |z PANAMA 
650 7 |2 LEMB  |9 163956  |a BIOLOGIA  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
700 1 |a Adames Arjona, Evidelio  |e asesor 
942 |2 ddc  |c TS 
990 |a ADER/IS RESUMEN TJUL22 
999 |c 382041  |d 382037 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_571_157720000000000_H43  |7 0  |8 T  |9 411009  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2022-10-14  |e obsequio  |l 1  |o T 571.15772 H43  |p 00361976  |r 2024-08-23  |s 2024-08-23  |t e.1  |w 2022-10-14  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_571_157720000000000_H43  |7 3  |8 T  |9 411010  |a 38  |b 38  |c 18  |d 2022-10-14  |e obsequio  |o T 571.15772 H43  |r 2022-10-14  |t e.2  |w 2022-10-14  |y TS