Perfil de biomarcadores de inflamación en el modelo de infección de malaria Plasmodium-aotus sp. /

La malaria es una de las enfermedades parasitarias más relevantes a nivel mundial ya que provoca una alta mortalidad y morbilidad. Es causada principalmente por dos especies, Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax. P. falciparum es responsable de la mayoría de las muertes y P. vivax es la especi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mendoza, Lariza (autor)
Other Authors: Magallón, Ariel (asesor), Emmen Palma, Daniel Adan (asesor), Quirós, Dora Isabel (asesor)
Format: Thesis Kit Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://up-rid.up.ac.pa/6503/1/lariza_mendoza.pdf
LEADER 05581cpm a2200505 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20240603103447.0
006 a||||fr|||| 000 0
007 ta
008 230628s2022 pn a|||frmabn 00| 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
040 |a SIBIUP  |b spa  |c SIBIUP  |e rda 
082 0 4 |a T 571.964  |b M52  |2 22 
100 1 |a Mendoza, Lariza  |e autor 
245 1 0 |a Perfil de biomarcadores de inflamación en el modelo de infección de malaria Plasmodium-aotus sp. /  |c por Lariza Mendoza ; asesor principal Dr. Ariel Magallón ; co-asesores Dr. Daniel Emmen y la Dra. Dora Quirós. 
264 3 |a Panamá :  |b Universidad,   |c 2022 
300 |a xi, 72 páginas :  |b ilustraciones, cuadros ;  |c 28 cm 
300 |a 1 disco de computadora :  |b digital ;  |c 28 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
337 |2 rdamedia  |a computador  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
338 |2 rdacarrier  |a disco de computador  |b dc 
500 |a "Trabajo de graduación presentado como requisito para optar por el título de Licenciada en Biología con orientación en Genética y Biología Molecular". -- Página de título. 
500 |a En: UP-RID 
502 |g Tesis  |b Licenciatura  |c Universidad de Panamá. Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, Escuela de Biología, Departamento de Genética y Biología Molecular,  |d 2022 
520 3 |a La malaria es una de las enfermedades parasitarias más relevantes a nivel mundial ya que provoca una alta mortalidad y morbilidad. Es causada principalmente por dos especies, Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax. P. falciparum es responsable de la mayoría de las muertes y P. vivax es la especie más extendida geográficamente. En el 2021 hubo 247 millones de casos y 619,000 muertes por malaria en todo el mundo. Mientras que en el 2021 Panamá reportó 3,660 casos, la mayoría de estos datos son de regiones endémicas. La malaria puede manifestarse como parasitemia asintomática, paludismo no complicado, paludismo grave y muerte. El sistema inmunitario ejerce función para proteger al huésped de la infección por el parásito e impedir las manifestaciones mencionadas. En estos procesos inmunitarios se producen citocinas, que son pequeñas proteínas que actúan mediando interacciones complejas, regulando la función de las células que las producen y de otras células. El mecanismo de acción de estas moléculas se basa en interaccionar con receptores específicos en la membrana de la célula diana, de esta manera producen una respuesta inflamatoria. El modelo Aotus sp. ha sido aprobado por la Organización Mundial de la Salud para estudios sobre los mecanismos de invasión del parásito Plasmodium, generación de vacunas y para probar drogas antimaláricas. En el presente estudio se comparó el perfil de citocinas y quimiocinas en episodios controlados de malaria causados por P. falciparum y P. vivax en el modelo de infección monos Aotus. Para esto se inocularon diez primates no humanos de la especie Aotus lemurinus lemurinus, y se incluyeron dos controles no infectados. Se inocularon cuatro ejemplares Aotus sp. con la cepa P. falciparum - FVO, tres con la cepa P. vivax - AMRU-1 y otros tres con la cepa P. vivax - SAL-1. Durante esta fase experimental se realizó vigilancia clínica constante de los especímenes en estudio. Se colectaron muestras de sangre del día 5 al día 21 post-inoculación. Se realizó extracción de ADN genómico de P. falciparum y P. vivax y posteriormente se cuantificó la carga parasitaria mediante qPCR. Se colectó muestra de plasma en tres periodos, pre-inoculación a los 6-8 días y a los 11-15 post-inoculación. Se realizó cuantificación de los niveles de citocinas y quimiocinas en plasma expresados durante los episodios de malaria. Los resultados mostraron que P. falciparum registró una carga parasitaria mayor en comparación con P. vivax. Las dos cepas de P. vivax (AMRU-1 y SAL-1) mostraron una densidad parasitaria similar. La expresión de las distintas citocinas analizadas mostró patrones en algunos casos comparables y en otros casos diferentes entre los tres grupos de Aotus infectados con las tres cepas de Plasmodium. Los altos niveles de algunas citocinas inflamatorias están relacionados con la malaria aguda, y otras asociadas a la gravedad de la enfermedad 
650 7 |2 LEMB  |9 138640  |a INFLAMACION  |x ASPECTOS INMUNOLOGICOS 
650 7 |2 LEMB  |9 220303  |a MARCADORES BIOQUIMICOS  |v METODOS 
650 7 |2 LEMB  |9 224859  |a MEDIADORES DE LA INFLAMACION 
650 7 |2 LEMB  |9 219041  |a CITOCINAS 
650 7 |2 LEMB  |9 153757  |a INFECCIONES POR PROTOZOARIOS  |x PREVENCION 
650 7 |2 LEMB  |9 151420  |a SISTEMA INMUNE 
650 7 |2 LEMB  |9 160419  |a ENFERMEDADES PARASITARIAS 
650 7 |2 LEMB  |9 135436  |a MALARIA  |x DIAGNOSTICO 
650 7 |2 LEMB  |9 163956  |a BIOLOGIA  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
700 1 |a Magallón, Ariel  |e asesor 
700 1 |a Emmen Palma, Daniel Adan  |e asesor 
700 1 |a Quirós, Dora Isabel  |e asesor 
856 4 1 |u http://up-rid.up.ac.pa/6503/1/lariza_mendoza.pdf 
942 |2 ddc  |c TS 
990 |a AR/ED 
999 |c 385113  |d 385109 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_571_964000000000000_M52  |7 0  |8 T  |9 417529  |a 10  |b 10  |c 15  |d 2023-06-28  |e obsequio  |o T 571.964 M52  |p 00374197  |r 2023-06-28  |t e.1  |w 2023-06-28  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 RAI_T_571_964000000000000_M52  |7 0  |8 SM  |9 417530  |a 10  |b 10  |c 14  |d 2023-06-28  |e obsequio  |o RAI T 571.964 M52  |p 00374198  |r 2023-06-28  |t CD e.1  |w 2023-06-28  |y CF