Descripción de las iniciativas educativa, sociales y culturales del Convenio Marco de Cooperación y Asistencia entre Fundación Lluvia y la Universidad de Panamá /
Este es un trabajo para optar al grado de Maestría en Docencia Superior en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Panamá; tiene el propósito de describir el desarrollo de las iniciativas educativas, sociales y culturales pactadas en el Convenio Marco de Cooperación y Asist...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Conjunto Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://up-rid.up.ac.pa/7824/1/roberto_bosquez.pdf |
Sumario: | Este es un trabajo para optar al grado de Maestría en Docencia Superior en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Panamá; tiene el propósito de describir el desarrollo de las iniciativas educativas, sociales y culturales pactadas en el Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Educativa, celebrado entre la Fundación Lluvia y la Universidad de Panamá. Mediante la revisión documental o bibliográfica y los antecedentes de alcance nacional e internacional, se sustenta la existencia de actividades desarrolladas en el escenario del convenio marco que da una mejor idea del concepto y la misión de las organizaciones sin fines de lucro, en contextos similares a los que encontramos en Panamá. Desde la perspectiva de la docencia superior se describen las actividades educativas, sociales y culturales organizadas en el Centro Cultural Anatolia, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y el Centro de Lenguas de la Universidad de Panamá, haciendo énfasis en la existencia de los programas que se llevaron a cabo. El estudio describe el alcance de actividades educativas, sociales y culturales desarrolladas por Fundación Lluvia, en alianza con organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales e internacionales, que involucran la participación de la comunidad universitaria que incluye las autoridades, personal académico, estudiantes, personal administrativo, e inclusive público en general. Los instrumentos aplicados a los participantes del Programa de residencia universitaria de la Fundación Lluvia, contribuyeron a que los sujetos dieran fe del alcance de los programas educativos sociales y culturales emanados del acuerdo, que son la base para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del Convenio, en la coyuntura de la fractura de los acuerdos, debido a presiones externas; lo que podría llegar a interpretarse como intromisión en asuntos internos de la autonomía universitaria. |
---|---|
Notas: | En: UP-RID |
Descripción Física: | xviii, 205 páginas : gráficas, tablas ; 28 cm 1 disco de computadora : digital ; 4 3/4 plg. |