Cuando las letras hablan, los ojos también escuchan /

El presente artículo forma parte de una serie de trabajos en torno a la tipografía y tiene como objetivo la comprensión sígnica de la letra como elemento de significación cultural. Se fundamenta en autores como: Lotman, Blanchard, Barthes, Cabeza, así como en las funciones-signo y variables vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zavala Villa, Sunilda (autor)
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: Maracaibo, Venezuela : Asociación Venezolana de Semiótica : Universidad del Zulia, Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas : Universidad de los Andes, 2007,
Colección:Colección de Semiótica Latinoamericana ; nᵒ 4
Materias:
LEADER 02442cam a2200385 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20250609104405.0
006 a|||||r|||| 001 0
007 ta
008 240111t20072007ve a|||| ||b| 001 0 spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
040 |a SIBIUP  |b spa  |c SIBIUP  |e rda 
082 0 4 |2 22  |a 302.2223  |b Za1 
100 1 |9 233285  |a Zavala Villa, Sunilda  |e autor 
245 1 0 |a Cuando las letras hablan, los ojos también escuchan /  |c Sunilda Zavala. 
264 1 |a Maracaibo, Venezuela :  |b Asociación Venezolana de Semiótica :  |b Universidad del Zulia, Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Antropológicas :  |b Universidad de los Andes,  |c 2007, 
264 4 |c ©2007 
300 |a paginas 157-170 :  |b ilustraciones ;  |c 22 cm. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Colección de Semiótica Latinoamericana ;  |v nᵒ 4 
500 |a Contenido en: Semióticas de la cultura / Irida García de Molero, Alexander Mosquera, José Enrique Finol, editores. X Aniversario del Laboratorio de Investigación Semiótica y Antropológicas 1997-2007. -- Portada. 
500 |a Resumen en español e inglés. 
504 |a Bibliografía: páginas 166-167. 
520 3 |a El presente artículo forma parte de una serie de trabajos en torno a la tipografía y tiene como objetivo la comprensión sígnica de la letra como elemento de significación cultural. Se fundamenta en autores como: Lotman, Blanchard, Barthes, Cabeza, así como en las funciones-signo y variables visuales tipográficas basadas en la semiología gráfica de Jacques Bertín. Se concluye que la tipografía es un mecanismo cultural que trasciende su función utilitaria hacia la generación de nuevos sentidos en el plano de la comunicación visual. Palabras claves: Tipografía, funciones-signo, variables visuales, significación, comunicación visual. 
650 7 |2 LEMB  |9 155494  |a SIMBOLOS 
650 7 |2 LEMB  |9 194924  |a COMUNICACION VISUAL 
650 7 |2 LEMB  |9 181682  |a COMUNICACION Y CULTURA 
650 7 |2 LEMB  |9 142662  |a SEMIOTICA 
650 7 |2 LEMB  |9 166823  |a MODELOS SEMIOTICOS CULTURALES 
942 |2 ddc  |c BK  |n 1 
990 |a CF/AR 
999 |c 387040  |d 387036 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 302_222300000000000_ZA1  |7 3  |8 CG  |9 423593  |a 10  |b 10  |c 10  |d 2024-01-11  |e obsequio  |o 302.2223 Za1  |r 2024-01-11  |t e.1  |w 2024-01-11  |y BK