"Impacto de la pandemia en la salud de las enfermeras que laboran en salas con pacientes positivos de COVID-19 a nivel hospitalario, Panamá 2020" /

Los profesionales de enfermería, a lo largo de sus carreras se ven expuestos a riesgos biológicos que, pueden afectar su salud. Con la pandemia, estos riesgos laborales han aumentado. Los más expuestos a estos riesgos son las enfermeras que, laboran a nivel hospitalario; ya que no solo se ven afecta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mendieta V., Arelis Y. (autor)
Other Authors: Vega C., Georgina del C. (autor), Bernal Espinosa, Dinora C. (asesor)
Format: Thesis Kit Book
Language:Spanish
Subjects:
LEADER 04277cpm a2200409 i 4500
003 PA-PaUSB
005 20240314085921.0
006 a||||fr|||| 00| 0
007 ta
008 240126s2021 pn ad||| mb|| 00| 0 spa d
040 \ \ |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá  
060 0 0 |a T WY 153.7  |b M52 2021 
100 1 |a Mendieta V., Arelis Y.  |e autor 
245 1 0 |a "Impacto de la pandemia en la salud de las enfermeras que laboran en salas con pacientes positivos de COVID-19 a nivel hospitalario, Panamá 2020" /  |c por: Arelis Y. Mendieta V., Georgina del C. Vega C. ; asesora: Doctora: Dinora C. Bernal E. 
264 3 |a Panamá :   |b Universidad,  |c 2021 
300 |a xv, 132 páginas :  |b ilustraciones, cuadros, gráficas ;  |c 28 cm 
300 |a 1 disco de computadora :  |b digital ;  |c 4 3/4 plg. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
337 |2 rdamedia  |a computador  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
338 |2 rdacarrier  |a disco de computador  |b dc 
500 |a “Trabajo de grado para optar por el título de Licenciatura en Ciencias de Enfermería”. -- Página de título 
502 |g Tesis  |b Licenciatura  |c Universidad de Panamá. Facultad de Enfermería,   |d 2021 
520 3 |a Los profesionales de enfermería, a lo largo de sus carreras se ven expuestos a riesgos biológicos que, pueden afectar su salud. Con la pandemia, estos riesgos laborales han aumentado. Los más expuestos a estos riesgos son las enfermeras que, laboran a nivel hospitalario; ya que no solo se ven afectados por agentes biológicos, sino también por una serie de estresores como cumplir con turnos de 12 horas; sobrepasando los límites de agotamiento físico y mental. El objetivo fue determinar cuáles son los factores psicosociales que, afectan la salud del personal de enfermería que laboran en salas con pacientes positivos con el COVID-19, a nivel hospitalario. El diseño del estudio fue descriptivo donde, los participantes fueron enfermeras que laboran en los diferentes hospitales de la República de Panamá. La muestra estimada para esta investigación fue de 320 enfermeras, de la que se obtuvo ¼ de la población estimada (51 enfermeras), lo esperado con esta investigación era lograr identificar los factores de riesgos psicosociales. Los resultados demostraron que el 55% de la población encuestada tenían solo la licenciatura, un 31.3% maestría y un 13.7% especialidad; de los cuales 64.7% eran generalista; el 82.4% de la población total afirmaban sentirse estresados en la última semana. Más del 78% de la población encuestada realizaba turnos rotativos, de los cuales un 57% solo tenían entre 8 a 12 horas disponibles entre tunos; además de ese 78% de la población encuestada el 64.7% afirman sentirse estresados en la última semana. Los encuestados aseveraron sentirse estresados en la última semana, destacando insomnio con 23%, fatiga sin razón con 16% e irritabilidad y ansiedad 19%; parte del estrés del personal se debe a que realizan más de 40 horas laborales, esos enfermeros que realizan más de 40 horas laborales son el 55% de los encuestados y afirman dejar de realizar las actividades que normalmente hacían en casa con un 16.4% y que dejaron de contactar con familiares y/o amigos con un 16.4%. Palabras clave: factores psicosociales, factores de psicosociales de riesgo, enfermería, hospitales y COVID-19. 
650 0 |2 LC  |9 222563  |a PANDEMIA DE COVID-19, 2020  |x INVESTIGACIONES 
650 7 |2 LEMB  |9 162215  |a FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES 
650 7 |2 LEMB  |9 157731  |a ENFERMERAS  |x SALUD MENTAL  |v ENCUESTAS 
650 7 |2 LEMB DIG.   |9 159138  |a ESTRES EN EL TRABAJO  |x ASPECTOS PSICOLOGICOS 
650 7 |9 152122  |a ENFERMERIA  |v TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS 
700 1 |a Vega C., Georgina del C.  |e autor 
700 1 |a Bernal Espinosa, Dinora C.  |e asesor 
942 |2 ddc  |c TS 
990 |a ADER/IS 
999 |c 387148  |d 387144 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_WY_153_700000000000000_M52_2021  |7 0  |8 T  |9 424180  |a 25  |b 25  |c 18  |d 2024-01-26  |e obsequio  |o T WY 153.7 M52 2021  |p 00349686  |r 2024-01-26  |t e.1  |w 2024-01-26  |y TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_WY_153_700000000000000_M52_2021  |7 0  |8 SM  |9 424181  |a 25  |b 25  |c 20  |d 2024-01-26  |e obsequio  |o T WY 153.7 M52 2021  |p 00349687  |r 2024-01-26  |t CD e.1  |w 2024-01-26  |y CF